El cirujano general de EEUU advierte sobre las preocupantes consecuencias del abuso digital

 
Related

Medicamentos para detener el envejecimiento: Últimas investigaciones (no es ciencia ficción)

NOTICIAS-ETF
206 points

Habrá vacunas contra el cáncer y la cardiopatía en 2030 (y otras), según el jefe de Moderna

NOTICIAS-ETF
206 points



Most recent

Por qué la miel y canela ayudan a prevenir enfermedades

Tip Diario
6 points

Lucía: Una princesa de honor en la sala de neumología

El diario de Enrique
8 points

Metaverso y Chat GPT: redefiniendo la experiencia del cliente

Tecnologia
6 points

Genetec anuncia la integración entre Mission Control y Clearance

Tecnologia
10 points

Brunch nocturno de amor en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

Mariana Ortiz
12 points

Guía para aprender lo básico sobre la trufa negra

Saludables
54 points

Dynatrace presenta sus soluciones de observabilidad inteligente en ANDICOM 2023

Tecnologia
18 points

Amor y la Amistad: recomendaciones para comprar seguro en un marketplace

Tecnologia
18 points

Más publicaciones = Menos visitas ¿¿??

El diario de Enrique
10 points

El hombre es la única criatura que rechaza ser lo que es.

El diario de Enrique
10 points
SHARE
TWEET

 El cirujano general de EEUU advierte sobre las preocupantes consecuencias del abuso digital


24 mayo 2023

- Todo el mundo hoy en día cree que los más jóvenes y desde muy temprana edad hacen un uso excesivo de las pantallas y de todo tipo de aparatos digitales y que ello les será muy perjudicial para su salud a medio y corto plazo.

- Pues bien, esas teorías tan premonitorias y apocalípticas vienen ahora amparadas en un informe que realiza el cirujano general de los EEUU en los que advierte de las preocupantes consecuencias de ese abuso digital y como atajarlas a tiempo aún y sabiendo la dificultad que ello conlleva dada la fuerte adicción de los jóvenes al mundo digital:
_____________________________________________________________________________

El cirujano general de EEUU pide restringir las redes sociales a los adolescentes por su salud mental

La máxima autoridad sanitaria de la Administración de Biden publica un informe sobre las "preocupantes" consecuencias del abuso digital

LAURA CANO LIÉBANA
Creada: 24.05.2023 13:28

El doctor Vivek Murthy, el cirujano general del Departamento de Salud Pública en Estados Unidos y la principal autoridad sanitaria en el gabinete del Gobierno de Joe Biden, publica hoy un artículo en el que advierte de los "profundos riesgos" de abusar de las redes sociales para la salud mental de los adolescentes. Además, el experto insta a las compañías tecnológicas y a los legisladores de todos los países del mundo a tomar medidas urgentes con el fin de salvaguardar a los menores, que se encuentran en una etapa crítica del desarrollo cerebral.

Esta recomendación se debe a la "creciente preocupación" que recoge el doctor por parte de padres, madres, familias, investigadores y expertos sobre el impacto que puede tener el entorno digital en la salud mental de los jóvenes. Murthy asegura que, si bien las redes sociales ofrecen algunos beneficios, hay "amplios indicadores de que también pueden dañar el bienestar de los niños". Y advierte que "estamos en medio de una crisis nacional de salud mental juvenil" en la que las redes sociales son "un factor importante de esa crisis, que debemos abordar con urgencia".

El cirujano general se apoya en un estudio llevado a cabo por la administración estadounidense. En él se señala que el uso de las redes sociales se ha vuelto casi universal entre los adolescentes entre 13 y 17 años, estimando que hasta el 95% de ellos las utiliza con frecuencia.

Incluso los niños más pequeños, de 8 a 12 años, no están exentos, ya que alrededor del 40% de ellos también se sumergen en el mundo digital de las redes. "Nuestros niños y adolescentes no pueden darse el lujo de esperar años hasta que sepamos el alcance total del impacto que las redes sociales tienen en ellos. Su infancia y desarrollo están ocurriendo ahora", advierte el doctor.

Las redes sociales doblan los problemas de salud mental

"Existe una creciente evidencia científica que muestra una correlación entre el tiempo dedicado a las redes sociales y los problemas de salud mental, incluyendo síntomas de depresión y ansiedad", detalla Murthy. Además, destaca que los adolescentes pasan en promedio alrededor de 3,5 horas diarias expuestos a estas plataformas.

El funcionario admite estar "preocupado" por la forma en la que están diseñadas estas plataformas, que son utilizadas para enganchar a los más jóvenes. Además, manifiesta que el uso de las redes sociales puede causar y perpetuar problemas de imagen corporal, afectar los comportamientos alimentarios y la calidad del sueño, además de generar comparaciones sociales y baja autoestima, especialmente entre las adolescentes, citando las respuestas de la encuesta realizada a jóvenes.

Los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales corren el doble de riesgo de experimentar malos resultados de salud mental, como síntomas de depresión y ansiedad, según el comunicado del doctor.

El médico recomienda restringir las redes

Murthy ha instado a los legisladores a fortalecer los estándares de seguridad de manera que se limiten los tiempos de exposición para los niños de todas las edades. También critica que el contenido inapropiado y dañino continúa siendo fácil y ampliamente accesible para los menores de edad. Por ello considera que las empresas tecnológicas deben cumplir los límites de edad para controlar el acceso a las plataformas de redes sociales y ser transparentes acerca de los datos sobre el impacto de sus productos en los niños.

No obvia que las redes sociales también tienen sus beneficios, sobre todo porque muchos adolescentes han revelado que les ayuda a no sentirse solitarios y a establecer relaciones sanas. Por eso, añade, los algoritmos y el diseño de la plataforma deberían buscar maximizar los beneficios potenciales de las redes sociales en lugar de funciones diseñadas para que los usuarios pasen más tiempo en ellas.

El médico cuestiona en este sentido por qué las autoridades no toman las aplicaciones y redes sociales con la misma seriedad con la que aprueban nuevos juguetes o medicinas. E indica que "debe emplearse un enfoque prioritario a la seguridad de los productos de redes sociales, dado el cúmulo de evidencias del riesgo de daño que representan".

El informe concluye con una batería de sugerencias con consejos para las familias, las empresas y los propios adolescentes y niños para evitar "trampas peligrosas" y que su experiencia digital sea lo más positiva posible. También recomienda planificar el tiempo con los medios en familia, fomentar las amistades en persona, las relaciones familiares con los menores (hablar abiertamente de estos problemas) y mejorar los canales de ayuda.

Fuente: https://bityl.co/Iqv9


@etarragó

Fuente: etf-cajon-de-satre.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content