Dolores en articulaciones: Aquí analizamos las causas, recomendaciones y tratamientos para evitarlos

 
Related

Esa droga legal que mata a anónimos y famosos

NOTICIAS de ETF
246 points

A esta fecha (02/08/23) ya hemos consumido todos los recursos q genera el planeta para todo el año

NOTICIAS de ETF
242 points



Most recent

¿Es Cyber Monday buen momento para comprar tecnología?

Prensa
18 points

Motivos para elegir Salomon si haces senderismo

Saludables
22 points

El CUYANACENTRISMO O EL RENACER DE LAS CULTURAS AMERICANAS.

Pablo Emilio Obando Acosta
132 points

Tomar Pariet (Rabeprazol), a largo plazo puede perjudicar, seriamente, tu salud

Charlas con la IA
38 points

Faringitis más rinitis, más noches sin dormir

Charlas con la IA
8 points

Juguetes inteligentes: ¿cómo proteger tu privacidad?

Ciberseguridad
16 points

Pure Storage simplifica las migraciones en la nube para entornos de VMware a escala empresarial en M

Patricia Amaya Comunicaciones
8 points

Staycation en Anguilla: la combinación perfecta de trabajo y vacaciones

Yesid Aguilar
10 points

No se construyen viviendas porque no hay profesionales de ningún oficio para hacerlas

El diario de Enrique
14 points

LA MAGNIFICACIÓN DEL TENER MASIFICANDO OJIVAS NUCLEARES

Octavio Cruz Gonzalez
6 points
SHARE
TWEET

Dolores en articulaciones: Aquí analizamos las causas, recomendaciones y tratamientos para evitarlos

26 octubre 2023

- A medida que vamos pasando las hojas del calendario de nuestra vida es sabido, conocido y reconocido, que pocos se salvan de no tener dolores en las articulaciones.

- Me leí un artículo que me pareció muy interesante y por ello lo voy a dejar aquí. Seguro que con más de uno de los síntomas que el artículo menciona te afecta como propio y con ello algunas recomendaciones para suavizar dichos dolores.
_____________________________________________________________________________

Por qué duelen las articulaciones y cómo aliviarlo

[email protected]
18 de abril de 2023

Las articulaciones son estructuras que permiten la unión entre los huesos, por ejemplo, en la cadera, codo, hombro o rodilla. Sin ellas, el movimiento del cuerpo sería imposible.

Diferentes factores pueden afectar a las articulaciones, provocando dolor, rigidez o inflamación. Aquí veremos cuáles son las principales causas de dolor articular y cómo aliviarlo.

Las articulaciones se pueden clasificar según su amplitud de movimiento:

Sinartrosis, inmóviles o fibrosas: son articulaciones que no se mueven. Pueden hallarse entre los bordes de placa ósea que forma el cráneo, y también mantienen los dientes fijos en la mandíbula.
Anfiartrosis, semimóviles o cartilaginosas: son articulaciones que se mueven muy poco. Están unidas por cartílago, como en la columna vertebral. Cada vértebra se mueve en relación con la superior e inferior, y, conjuntamente, dan flexibilidad a la columna vertebral.
Diartrosis, móviles o sinoviales: son articulaciones que se mueven en muchas direcciones. Están llenas de líquido sinovial, que actúa como lubricante para ayudar a las articulaciones a moverse con facilidad. Aquí se encuentran las articulaciones de la cadera, codo, hombro, muñeca, rodilla o tobillo.

Por qué duelen las articulaciones

El dolor articular puede ocurrir como consecuencia de muchos tipos de lesiones o afecciones. Normalmente, se deteriora la capacidad de regeneración de los cartílagos (tejido esponjoso que protege las articulaciones).

Esto deja a los huesos desprotegidos, que se rozan uno contra otro y producen inflamación, dolor y protuberancias óseas en la articulación, provocando así rigidez y dificultad de movimiento.

Las causas más comunes de dolor articular son artritis (inflamación o degeneración de una o más articulaciones), bursitis (hinchazón e irritación de una bursa, especie de saco lleno de líquido que actúa como amortiguador entre los músculos, tendones y huesos) o dolor muscular.

Otros factores que pueden afectar a las articulaciones son:

Cáncer de huesos.
Dislocación.
Enfermedad de Lyme.
Esguinces.
Fibromialgia.
Fractura de huesos.
Gota (artritis relacionada con el exceso de ácido úrico).
Hipotiroidismo.
Leucemia.
Lupus.
Necrosis avascular (muerte de tejido óseo debido a la falta de flujo sanguíneo).
Osteoartritis (enfermedad que causa la ruptura de las articulaciones).
Osteomielitis (un infección ósea).
Raquitismo.
Síndrome de dolor regional complejo (dolor crónico debido a una disfunción del sistema nervioso).
Sarcoidosis (grupos de células inflamatorias en el cuerpo).
Tendinitis.

Las articulaciones que duelen con mayor frecuencia son las de la cadera, hombro y rodilla, siendo estas últimas las más susceptibles a causar molestias.

Cómo proteger las articulaciones

Se puede proteger las articulaciones mejorando la forma en que se realizan tareas cotidianas y modificando el estilo de vida:

Buena alimentación: aceite de oliva, brócoli, cúrcuma, jengibre, fresas, arándanos, moras, frutos secos, espinacas, acelga, o naranja, son algunos de los alimentos que los expertos aconsejan incluir en la dieta para ayudar a cuidar las articulaciones. Esto se debe a que poseen efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

Evitar las sobrecargas: cuando sea necesario cargar o mover objetos pesados, procura utilizar las articulaciones y músculos más grandes y fuertes. De esta forma, distribuirás la carga en áreas de gran superficie y disminuirás el estrés sobre las articulaciones más pequeñas.

Evitar o limitar el tabaco y la cafeína: los fumadores tienen un mayor riesgo de sufrir daño articular, óseo y muscular. A su vez, el consumo de cafeína excesivo se vincula a un debilitamiento de las articulaciones y los huesos.

Evitar el sedentarismo: El ejercicio protege las articulaciones fortaleciendo los músculos alrededor de ellas. Cuando los músculos son fuertes, evitan que las articulaciones rocen entre sí, desgastando el cartílago. Puedes optar, por ejemplo, por los ejercicios acuáticos, que ayudan a mantener la flexibilidad y el rango de movimiento. Además, se aconseja cambiar de posición frecuentemente cuando se realizan actividades diarias, por ejemplo, trabajar. Estar mucho tiempo sentado o de pie puede causar graves consecuencias para las articulaciones.

Perder peso: existe evidencia que indica que por cada ½ kg extra que obtienes pones cuatro veces más estrés en tus rodillas. Incluso con una pequeña pérdida de peso encontraras alivio.

Cuidados en casa y precauciones

Si ya sufres un dolor articular, pero es leve, puedes seguir los siguientes consejos (aunque se recomienda discutirlos antes con un profesional de la salud):

Aplicar frío (limita la circulación sanguínea) o calor (aumenta la circulación sanguínea) en la articulación afectada durante 10 a 15 minutos.

Evitar mover la articulación de un modo que cause dolor o empeore la situación.

Usar analgésicos de venta libre, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o naproxeno sódico (Aleve).

El dolor articular no suele representar una amenaza, sin embargo, deberás consultar a un médico si se ve acompañado por:

Enrojecimiento e hinchazón excesiva.
Sensibilidad y calor alrededor de la articulación.
Deformidad de la articulación.
Incapacidad de usar la articulación.
Dolor intenso.

Fuentes consultadas: Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Fundación de la Artritis, Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas.


Fuente: https://tinyurl.com/2yybjmq2


Fuente: etf-cajon-de-satre.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content