¿Por qué no abre el coche? Averías del cierre centralizado

 
Related

¿Por qué es tan importante que las empresas sean sostenibles?

MaríaGeek
278 points

Consejos para evitar las estafas por WhatsApp

MaríaGeek
248 points



Most recent

¿Un sueño imposible? - Coches eléctricos con carga y recarga sin cable

NOTICIAS-ETF
50 points

OxoHotel presenta una propiedad con personalidad vibrante y juvenil para disfrutar y hacer negocios

Paulina Torres
8 points

La tostada integral con flores de bach

El diario de Enrique
6 points

Microcuento #332©by mabm

El diario de Enrique
8 points

Ir lejos

El diario de Enrique
8 points

Ni pagada, ni agradecida

El diario de Enrique
6 points

Taller de Flower Workshop y Seishua Spa exclusivo para mamá

Paulina Torres
6 points

De los narcocerdomaffiomassones del planeta

Juan Cantalatabla
4 points

PARAÍSO INFERNAL

Octavio Cruz Gonzalez
22 points

La ONU dice que es posible. Explica cómo reducir un 80% la producción de plástico para 2040

NOTICIAS-ETF
14 points
SHARE
TWEET
La industria automotriz no deja de innovar, introduciendo nuevas prestaciones en los vehículos con la finalidad de incrementar la comodidad y la seguridad. Uno de esos sistemas, que ya está incorporado en la mayoría de los modelos de 5 años a hoy, es el cierre centralizado.

¿Por qué no abre el coche? Averías del cierre centralizado

Se trata de un sistema electromagnético que provoca, automáticamente, el cierre y apertura de los seguros de las puertas al accionar un mando a distancia o introducir la llave en la cerradura. En algunos modelos se activa el cierre una vez encendido el auto e, igualmente, está programado para desbloquear las puertas en caso de accidente.
Sin duda, este sistema hace más cómodo y rápido la apertura o cierre de puertas del vehículo, pudiendo hacerlo a distancia incluso. También, incrementa la seguridad, ya que, disminuye la probabilidad de que dejes alguna puerta desbloqueada.

Sin embargo, como todo sistema electromecánico, el cierre centralizado es susceptible a fallas. Bien sea, fallas en el mando a distancia o en el sistema electromagnético instalado en las puertas para la apertura y cierre de los seguros. Por tanto, es conveniente que estés bien informado de las posibles fallas y qué hacer para solucionarlas.

PROBLEMAS CON EL MANDO A DISTANCIA
Este sistema funciona con un mando a distancia que, como todos, consiste en una pequeña carcasa que incluye una placa electrónica, un emisor de señal de frecuencia y una batería.Cualquiera de estos elementos es susceptible a daños, bien sea el más sencillo, como es que la batería se descargue, hasta que se queme la placa electrónica.

Si este es el problema, al accionar el mando, escucharás el sonido de accionar del motor y cierre de seguros, e. Inmediatamente, el sonido de desbloqueo de los mismos.

Por otro lado, puede que el problema no esté en el mando en sí, sino que haya inhibidores de frecuencia en el área que bloqueen la señal del mando. Esto es común cerca de ciertos edificios oficiales.

Si el problema es la batería del mando a distancia, bastará con cambiarla por una nueva. Mientras que si el problema está en la placa electrónica, se requerirá acudir a un servicio de reparación especializado.

FALLAS DEL SISTEMA DE CIERRE CENTRALIZADO EN EL VEHÍCULO
El problema puede no estar en el mando, si no, en el sistema instalado en el vehículo, el cual, consiste en una placa electrónica con un detector infrarrojo, una serie de cables, fusibles, motores eléctricos y un sistema de varillaje que activa y desactiva los seguros.

En ocasiones, el daño afecta una parte del sistema y al accionar el mando a distancia se oye el sonido característico de cierre e inmediatamente otro, quedando abierta una de las puertas o el maletero. Tal vez se trate de un daño en el motor eléctrico o un desajuste del varillaje que acciona los seguros o simple falta de lubricación.

A veces, el problema es un mero desacople de una de las varillas del motor eléctrico, por lo que al accionar el sistema, se escucha el accionar del motor, pero, el seguro correspondiente permanece abierto o cerrado. Esto amerita una intervención mecánica para acoplar la varilla.

Puede ocurrir que en alguna intervención del vehículo para hacer reparaciones se haya desconectado algún cable. Incluso, puede ser algo tan simple como que se haya quemado el fusible correspondiente al cierre centralizado. Mientras que, en aquellos casos donde el cierre centralizado actúa autónomamente, cerrándose o abriéndose, la causa puede ser un falso contacto eléctrico.

Este mal contacto puede ocurrir en cualquier parte del sistema, sea en el mando a distancia o en el vehículo. En todo caso, cualquier daño a este nivel, requiere la intervención de un especialista en electromecánica automotriz.

Por otra parte, si se trata del fusible, es relativamente sencillo de resolver, si conoces la distribución de funciones de la caja de fusibles de tu vehículo y puedes identificar el correspondiente al cierre centralizado, normalmente un fusible de 10 amperios.

RESETEAR EL SISTEMA DEL CIERRE CENTRALIZADO
Antes de pensar en un fallo en la placa electrónica u otro daño mayor, debes considerar que el problema sea simplemente de pérdida de la configuración del sistema de cierre centralizado.

Así que lo mejor es resetear el sistema, específicamente, la llamada centralita de confort, que corresponde a dicho sistema, para lo cual, cada modelo tiene su procedimiento.
En algunos consiste en desconectar la batería del vehículo y, pasados unos 15 o 20 minutos, volverla a instalar.

Ten en cuenta que, dependiendo del modelo de tu vehículo, este reseteo puede conllevar a alteraciones de otros sistemas, ya que, todas las centralitas del vehículo se resetean igualmente. Por lo que, es posible que te veas en la necesidad de reajustar parámetros, por ejemplo, del sistema multimedia o referidos a la posición de los asientos eléctricos.

En otros casos, para resetear el cierre centralizado debes realizar una sencilla secuencia de operaciones desde el propio mando. En todo caso, deberás consultar el manual de tu modelo específico.

Claro, también, el daño puede estar en la placa electrónica del mando a distancia, para lo que existe la opción de adquirir un mando a distancia universal.
Sin embargo, adaptarlo no es un proceso fácil, ni muy confiable, por lo que siempre es mejor agotar la vía de reparar el original.

La alternativa final es llevar el vehículo a un escaneo con un ordenador de diagnóstico, a fin de detectar la falla concreta y poder repararla.

Fuente: www.madridiario.es
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content