¿Qué tipo de implantes dentales puedes hacerte?

 
Related

Ampollas de ácido hialurónico: qué son y por qué las necesitas

Saludables
218 points

7 formas fáciles de reducir nuestro consumo de plástico

Saludables
246 points



Most recent

Celebra el día de la madre con un plan exclusivo y diferente solo en el Residence Inn Bogotá

Paulina Torres
14 points

La ONU dice que es posible. Explica cómo reducir un 80% la producción de plástico para 2040

NOTICIAS-ETF
14 points

A través de lo áspero se llega a las estrellas

El diario de Enrique
10 points

La niña de Antoine, confidencias previas a la Manifa y las sospechas del Gómez (el sindicalista)

El diario de Enrique
12 points

Tres eventos de fin de semana para celebrar con mamá en el lugar más trendy de Santa Marta

Paulina Torres
8 points

Pensando estar cuerdo me volví loco

El diario de Enrique
6 points

Nuevos y extraordinarios beneficios que el aguacate aporta a nuestro organismo

NOTICIAS-ETF
18 points

¿Por qué no abre el coche? Averías del cierre centralizado

MaríaGeek
12 points

El Street Food Tour es una excelente manera de conectarse con la cultura samaria

Paulina Torres
12 points

Andrea González-Villablanca celebró 14 exitosos años de DIVA Periodistas

INTERNACIONAL
4 points
SHARE
TWEET
La dentadura es parte esencial del organismo, ya que es la encargada de triturar y cortar los alimentos, a fin de facilitar su ingesta y digestión. Además, define la expresión del rostro a través de la sonrisa, con la cual mostramos distintas emociones.

¿Qué tipo de implantes dentales puedes hacerte?

El cuidado dental es primordial, a fin de garantizar una buena higiene y la salud de los dientes, pero es frecuente que estos sufran daños por distintas causas. Por tanto, es frecuente que se termine perdiendo parte de la dentadura definitiva en los adultos.

Para solucionar este problema y garantizar las funciones de la dentadura, se han desarrollado los llamados implantes dentales. Con estos, es posible sustituir los dientes faltantes, existiendo distintos tipos, según la posición, tipo de prótesis que se utiliza o número de piezas que se sustituyen, según las necesidades de cada paciente.

¿Qué es un implante dental?
Puede ser definido como una pieza que se construye de manera artificial, con la finalidad de sustituir piezas dentales faltantes. La parte de la odontología, que se especializa en hacer rehabilitación dental causada por pérdida de los dientes, se denomina implantología oral.

El implante básicamente es un elemento elaborado con metal, el cual va a sustituir a la raíz original del diente. Este, debe colocarse en la mandíbula, para sostener a la prótesis, que formará el diente falso.

Cuando se rehabilita una pieza dental utilizando implantes, va a estar conformada por dos partes básicas:

La raíz artificial, que es el implante propiamente dicho y suele tener forma de tornillo. Se elabora principalmente con aleaciones de titanio (aproximadamente 95 % de los implantes). Los más modernos se hacen con circonio, un material cerámico que ha mostrado excelente biointegración y reduce los riesgos de infección.
La prótesis constituye la pieza que se une a la parte superior del implante y es la parte que se aprecia superficialmente. Son las llamadas coronas y suelen fabricarse de cerámica o circonio, siendo las últimas mucho más resistentes.
Tipos de implantes dentales
La clasificación de los implantes se hace tomando en cuenta diversos criterios, como el número de dientes que se sustituye o la manera en que se coloca el mismo. Aquí veremos algunas de estas y los tipos que se presentan:

Según el número de dientes que se sustituyen
Algunas veces, la persona puede perder una pieza o presentarse un daño mayor y faltar varios dientes. En este caso, los implantes pueden ser de tres tipos básicos:

Unitarios: cuando falta un único diente, se coloca el implante en el lugar de la raíz natural y sobre este se ubica la prótesis. Esto ayuda a que el hueso se mantenga sano y la dentadura restante no sufra deformaciones.
De puente: en caso de que falten varias piezas dentales seguidas, se puede optar por este tipo de implante. Se coloca un puente que se soporta por implantes a cada extremo, el cual puede llevar tres o más coronas que fijan entre sí, reduciendo la cantidad de implantes que deben colocarse.
De arcada completa: si el paciente ha perdido una gran cantidad o todos los dientes en la parte superior o inferior, puede usar este tipo de implante. Así, la dentadura queda fija, sujeta por varios implantes, lo cual es definido por el odontólogo según las características particulares de cada paciente.
Según la posición del implante
Los implantes pueden colocarse en distintas posiciones asociadas a las encías o al hueso maxilar, así como en los llamados arcos cigomáticos. Los tipos son:

Subperiosteales o yuxta-óseos: se utiliza un marco de metal que va enganchado al hueso mandibular, debajo de la encía. Se suelen utilizar en aquellos pacientes que no tienen una buena altura ósea, por lo que los postes del implante sobresalen de la encía, para colocar la prótesis.
Cigomáticos: es poco utilizado, siendo una alternativa para personas que cuenta con suficiente profundidad del hueso mandibular. El implante se debe realizar en las mejillas, fijándose al hueso cigomático (pómulo), siendo una cirugía bastante invasiva.
Endostiales: van integrados al hueso maxilar, esperando un tiempo para lograr la osteointegración del implante. Posteriormente, se hace una segunda intervención para colocar la prótesis.
Los implantes endostiales son los más comunes, debido a que se integran bastante bien y son muy funcionales. Pueden tener distintas formas, como los cilíndricos, laminados (recomendados para algunas piezas dentales) y los de tornillo.

Los de tornillo suelen ser los más utilizados, estando elaborados principalmente de titanio o de circonio en el caso de los más modernos. Estos se enroscan en el lecho del hueso maxilar y han mostrado una excelente respuesta a largo plazo.

¿Cómo se coloca un implante dental?
Este procedimiento es bastante frecuente en la mayoría de las clínicas odontológicas, pero debes tener cuidado que sea realizado por un profesional formado en implantología oral. Consiste de varias fases, que incluyen:

Evaluación: al llegar el paciente al consultorio, el odontólogo hará la exploración de rutina y recomendará realizar una radiografía o un TAC de la zona dental. Esto permitirá evaluar el estado del hueso maxilar y la posibilidad de colocar el implante.
Colocación del implante: el diente dañado se deberá eliminar y preparar la mandíbula para colocar el tornillo (el caso más común). El implante es enroscado y se espera que se integre al hueso.

Implantación de la prótesis: una vez que el implante ha logrado integrarse, viene la fase final del proceso, en el que se instala la corona. Así, el diente artificial tendrá el aspecto y funcionalidad similar al original.

Fuente: www.elconfidencialdigital.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content