Una insistente alarma: Los plásticos son un azote para la fauna y la vida marina y la humana

 
Related

COVID-19: Nueva variante (XBB.1.5), que no es más grave, pero el virus sigue mutando y preocupando

NOTICIAS-ETF
310 points

Alerta Climática: El "Niño" 2023 provocará que este sea el año más caluroso de la historia

NOTICIAS-ETF
310 points



Most recent

Mujer egipcia

El diario de Enrique
8 points

UN OMBLIGO ORIGINAL

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

Cómo debe ser el calzado para hacer el Camino de Santiago

Saludables
12 points

Los sueños dan vida y desgraciado será el que muera sin soñar

El diario de Enrique
12 points

¿Es lo mismo el papel higiénico húmedo que las toallitas?

Saludables
4 points

Ella, siempre

El diario de Enrique
8 points

Los mejores viajes en España

Portalempleo
6 points

Descubriendo los 7 Beneficios del CBD y Consejos para Comprar CBD en Línea

Hablemos de eso
18 points

Parrilladas y la piscina el combo perfecto solo en AC by Marriott Santa Marta

Paulina Torres
22 points

Cuatro tipos de edades ... "No hay viejos, solo nos llegó la tarde" ... y punto.

El diario de Enrique
10 points
SHARE
TWEET

Una insistente alarma: Los plásticos son un azote para la fauna y la vida marina y la humana


09 marzo 2023

- Nuevamente los científicos e investigadores de los males del Planeta nos advierten del problema del incremento de los plásticos en el mar y que tan perjudicial resulta para la fauna marina y para la raza humana, pues la pesca que se extrae del mar viene infectada de microplásticos que acaban en nuestros cuerpos.
______________________________________________________________________________

Los plásticos en el mar, fuera de control: casi se triplicarán antes de 20 años

Un estudio revela que se ha subestimado considerablemente el nivel de contaminación por este material

Joan Lluís Ferrer
09·03·23 | 08:02 | Actualizado a las 08:10

Los plásticos que terminan en los océanos del mundo han aumentado en una cantidad "sin precedentes" desde 2005 y casi podrían triplicarse para 2040 si no se toman más medidas, según una investigación publicada este miércoles.

Se estima que 171 billones de partículas de plástico flotaban en los océanos en 2019, según una investigación revisada por pares dirigida por el 5 Gyres Institute, una organización estadounidense que hace campañas para reducir la contaminación plástica.

La contaminación plástica marina podría aumentar 2,6 veces para 2040 si no se introducen políticas globales legalmente vinculantes, predice esta entidad.

El estudio analizó los datos de contaminación plástica a nivel de la superficie de 11.777 estaciones oceánicas en seis grandes regiones marinas que cubren el período de 1979 a 2019.

"Hemos encontrado una tendencia alarmante de crecimiento exponencial de microplásticos en el océano global desde el inicio de este milenio", dijo Marcus Eriksen, cofundador de 5 Gyres Group en un comunicado.

¡¡¡Se necesita un tratado mundial!!!

"Necesitamos un tratado global fuerte y legalmente vinculante de la ONU sobre la contaminación plástica que detenga el problema en la fuente", agregó.

Los microplásticos son particularmente peligrosos para los océanos, pues no solo contaminan el agua, sino que también dañan los órganos internos de los animales marinos, que confunden el plástico con comida. Además, a través de la cadena trófica, dichos fragmentos terminan ingresando en el cuerpo humano.

Los expertos añadieron que el estudio demuestra que se ha subestimado el nivel de contaminación plástica marina en los océanos.

"Los números que aporta esta nueva investigación son asombrosamente extraordinarios ", dijo en declaraciones a Reuters Paul Harvey, científico y experto en plásticos de Environmental Science Solutions, una consultora australiana enfocada en la reducción de la contaminación.

Naciones Unidas inició en noviembre las negociaciones de un acuerdo mundial para abordar la contaminación por plásticos, con el objetivo de redactar un tratado legalmente vinculante para fines del próximo año.

La organización Greenpeace dijo que, sin un tratado global fuerte, la producción de plástico podría duplicarse en los próximos 10 a 15 años y triplicarse para 2050.

El domingo se acordó un tratado internacional separado para ayudar a proteger la biodiversidad en alta mar del mundo, si bien aún está pendiente de ser ratificado por los estados firmantes.

Leído en: https://tinyurl.com/2n7tc7pr


Fuente: etf-cajon-de-satre.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content