Siguen aumentando las señales de que nuestro Planeta está exhausto y sin repuesto

 
Related

No son malas noticias: Las emisiones globales de CO2 "solo" crecerán un 1% en 2022

NOTICIAS-ETF
202 points

COVID-19: un nuevo hallazgo podría eliminar la necesidad de aplicar tantas dosis de refuerzo

NOTICIAS-ETF
342 points



Most recent

Todo el mundo sabe ...

El diario de Enrique
8 points

Bomba sexual (Sexbomb)

El diario de Enrique
6 points

¿Por qué la aerotermia es número 1 en sistemas de climatización?

MaríaGeek
8 points

Un descomunal plasma ofrecía una canción de Sabina

El diario de Enrique
6 points

Eterno, sin fin

El diario de Enrique
4 points

"Genio y figura hasta la sepultura"

Juan Cantalatabla
50 points

"Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma" ... de Cortázar

El diario de Enrique
6 points

Conseguir un Papá ideal a través de la IA (Inteligencia artificial)

El diario de Enrique
4 points

"El amor es un proyecto, una ilusión que alimentar a diario"

El diario de Enrique
8 points

Las 6 mejores cosas para hacer en Tanzania

Wow!
14 points
SHARE
TWEET

 Siguen aumentando las señales de que nuestro Planeta está exhausto y sin repuesto


27 febrero 2023

- Hablar del Cambio Climático y de la paulatina pero incesante destrucción de la vida en nuestro Planeta es materia tabú para los grandes intereses económicos que dominan todo nuestro mundo y por tanto oiremos hablar poco de tal alarma en los medios de comunicación global, ni tampoco lo veremos en los Parlamentos de País alguno dando cuenta de este gran drama que se avecina para la subsistencia de las especies en este Planeta nuestro.

- Hay un artículo que hoy se publica en un periódico de mi atención cuyo contenido completo sería demasiado largo para colocarlo aquí, pero sí dejaré un par de sus varios apartados en los que se destaca la problemática que se nos oculta. Dejaré también el enlace al artículo completo para cuando algún lector quiera instruirse en la materia que es espectacular.
______________________________________________________________________________

Aumentan las señales de un planeta exhausto y sin repuesto

Hay varios elefantes en la habitación que nos están pateando el suelo: algunos pueden ser microscópicos, de los que no sabemos casi nada

Miguel Ormaetxea Arroyo
27·02·23 | 10:34 | Actualizado a las 10:360

Dentro de unos pocos años podemos enfrentarnos a mil millones de desplazados por el calentamiento global buscando un lugar seguro. La biodiversidad está perdiendo entre 300 y 500 especies al día. Necesitamos otro planeta para mantener el ritmo, pero estamos atrapados en procesos naturales y socioecológicos que llevan a la pérdida de libertad, flexibilidad y creatividad política.

Siempre he tenido gran interés por el medio ambiente, especialmente desde que muy joven leí el libro de Rachel Carson “Primavera silenciosa” publicado en 1962. La idea de que los cantos de los pájaros y el zumbido de los insectos se apagara en la bulliciosa primavera me llamó mucho la atención. Denunciaba los letales efectos del pesticida DDT, muy popular y ensalzado por haber permitido un gran crecimiento de las cosechas y acabar con plagas de malignos mosquitos. Carson fue ridiculizada y amenazada y moriría pocos años después, con apenas 56 años. Hoy, con sesenta años de perspectiva, sabemos que es uno de los libros más influyentes del siglo XX. Pero sabemos algunas cosas más: por ejemplo, que es muy difícil ir en contra de las ideas establecidas, especialmente cuando están respaldadas por intereses muy poderosos.

Otro planeta

Ahora mismo, necesitaríamos casi otro planeta para mantener el brutal nivel de explotación al que sometemos a la Tierra. La guerra de Ucrania ha acentuado la crisis de materias primas y productos alimenticios. Ya hay 828 millones de personas que pasan hambre y su número se ha incrementado en 150 millones más desde el comienzo de la pandemia. Un largo informe que acaba de publicar el prestigioso medio digital Aeon, firmado por los profesores Sven Beckert y Ulbe Bosma, alerta de esta importantísima realidad.

Quemamos cien millones de barriles de petróleo cada día. Varios informes científicos coinciden en estimar que mantener el actual nivel de explotación de los recursos naturales requeriría casi el doble del tamaño de la Tierra.

Entre 1960 y 2008, la superficie cultivada mundial de caña de azúcar se triplicó, la de soja 3,5 veces, la de aceite de palma más de cuatro veces, nos advierten los profesores Beckert y Bosma. Solo para la soja, se estima que se talaron 100.000 hectáreas de selva tropical en los últimos diez años. En Sumatra y Kalimantan, se talan anualmente 250.000 hectáreas de selva tropical solo para la producción de aceite de palma, el más perjudicial.
Señales

Veamos algunas señales:

-El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, aprovechó su intervención en el último Consejo de Seguridad para advertir de las graves amenazas para la paz de la subida del nivel del mar y el calentamiento global. Informó de que, según los últimos informes científicos de que dispone, aunque se lograse contener el aumento de la temperatura media global en 1,5 grados para finales de siglo, el aumento del nivel del mar tendría graves consecuencias para buena parte de los países costeros y los Estados insulares. Si el aumento alcanzase los dos grados, las consecuencias serían totalmente catastróficas. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) no solo no han disminuido, sino que aumentaron el año pasado el 1%. Se mencionan como especialmente amenazados a Bangladés, China, La India o Países Bajos. Podría producirse un “éxodo masivo de poblaciones enteras a escala bíblica”. Guterres dijo que es necesario habilitar un nuevo marco jurídico que contemple la figura del “refugiado climático”.

-Tuvalu ha denunciado la inminente desaparición de su país, según Reuters.

-El deshielo se está acelerando. Dos nuevos estudios publicados en la revista “Nature” confirman el retroceso del glaciar Thwaities (192.000 km2) en la Antártida Occidental. Tiene el tamaño de Gran Bretaña.

Artículo completo: https://tinyurl.com/2pez67sw


Fuente: etf-cajon-de-satre.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content