El cocinero y el Alquimista

 
Related

Dia Mundial contra el cáncer de mama

El diario de Enrique
212 points

¿Qué es un abuelo?

El diario de Enrique
480 points



Most recent

5 razones para optar por una cama abatible

MaríaGeek
10 points

Las 6 mejores cosas para hacer en Tanzania

Wow!
14 points

5 razones para apostar por un rodillo inteligente Zycle

MaríaGeek
6 points

5 razones para comprar una moto Adventure de Honda

MaríaGeek
4 points

Más y más alarmas sobre la destrucción del "amazonas": La selva amazónica al borde del colapso

NOTICIAS-ETF
12 points

Los peligrosos tratamientos antiobesidad (67 casos de botulismo iatrogénico en Europa)

NOTICIAS-ETF
62 points

Vitamina D: Su déficit puede llevar a enfermedades graves d huesos como la osteoporosis o raquitismo

NOTICIAS-ETF
102 points

Zhejiang (China): Nueva tecnología para obtener energía solar puede dejar obsoletos paneles solares

NOTICIAS-ETF
12 points

Suiza propone, como primicia mundial, que sean las vias del tren las que alojen los paneles solares

NOTICIAS-ETF
104 points

Alzheimer, la investigación prosigue: se identifican los genes de la proteína que lo causa

NOTICIAS-ETF
78 points
SHARE
TWEET

 El cocinero y el Alquimista


07 febrero 2023

El cocinero hizo la comida que todos esperaban y cuando terminó de car de comer a todos, se fue a su rincón y se puso a leer a Paulo Coelho:

El Alquimista cogió un libro que alguien de la caravana había traído. El volumen no tenía tapas, pero consiguió identificar a su autor: Oscar Wilde.

Mientras hojeaba sus páginas encontró una historia sobre Narciso.

El Alquimista conocía la leyenda de Narciso, un hermoso joven que todos los días iba a contemplar su propia belleza en un lago. Estaba tan fascinado consigo mismo que un día se cayó dentro del lago y se murió ahogado. En el lugar donde cayó nació una flor, a la que llamaron narciso.

Pero no era así como Oscar Wilde acababa la historia.

Él decía que, cuando Narciso murió, llegaron las Oréades -diosas del bosque- y vieron el lago transformado, de un lago de agua dulce que era, en un cántaro de lágrimas saladas.

– ¿Por qué lloras? – le preguntaron las Oréades.

– Lloro por Narciso – repuso el lago.

– ¡Ah, no nos asombra que llores por Narciso! ? prosiguieron ellas-. Al fin y al cabo, a pesar de que nosotras siempre corríamos tras él por el bosque, tú eras el único que tenía la oportunidad de contemplar de cerca su belleza.

– ¿Pero Narciso era bello? – preguntó el lago.

– ¿Quién si no tú podría saberlo? – respondieron, sorprendidas, las Oréades -. En definitiva, era en tus márgenes donde él se inclinaba para contemplarse todos los días.

El lago permaneció en silencio unos instantes. Finalmente dijo:

– Yo lloro por Narciso, pero nunca me di cuenta de que Narciso fuera bello. Lloro por Narciso porque cada vez que él se inclinaba sobre mi orilla yo podía ver, en el fondo de sus ojos, reflejada mi propia belleza.

– ¡Qué bella historia! – dijo el Alquimista.

Prólogo de El Alquimista de Paulo Coelho

Fuente: etf1949.wordpress.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content