Agua en polvo: Un ingeniero mexicano inventa un polímero biodegradable y no tóxico que retiene el agua durante semanas
26 enero 2023
- Son grandes los problemas que en las zonas más calurosas del mundo presenta la carencia de agua potable, por eso siempre que leo alguna noticia que trata sobre algún "invento" o propuesta que se dirija a la búsqueda de una solución para aminorar el problema de la ausencia de agua para regadío y/o para consumo humano, obtiene mi atención inmediata.
- Hoy, dejaré aquí un artículo en el que nos habla de cómo extremar y maximizar su uso para el regadío:
____________________________________________________________________________
Agua en polvo, el nuevo sistema para reducir un 90% el riego
Un ingeniero mexicano inventa un polímero biodegradable y no tóxico que retiene el agua durante semanas
Joan Lluís Ferrer
25·01·23 | 11:02 | Actualizado a las 11:05
Agua en polvo, el nuevo sistema para reducir un 90% el riego LLUVIA SÓLIDA
Un invento surgido en México podría ayudar a paliar los problemas de sequía para muchos cultivos españoles, que se enfrentan a una mayor escasez de agua por el calentamiento global. Esta situación obliga a los agricultores a estimular el ingenio y buscar soluciones para regar la misma superficie pero con menos cantidad de agua. Lluvia Sólida es el nombre del producto que parece estar logrando este objetivo y que actúa como si fuera agua en polvo.
Tan solo diez gramos de este polímero puede absorber hasta un litro de agua. Sergio Jesus Rico Velasco, un ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional, ha encontrado una manera de retener el agua de lluvia convirtiéndola en sólido.
Lluvia Sólida es un polvo granular a base de potasio, degradable, no soluble y no tóxico que, al entrar en contacto con el agua, se expande y es capaz de absorber hasta 400 veces su peso en agua durante semanas, dependiendo del tipo de suelo, calidad del agua, clima, planta, etc. Se coloca en la raíz y la mantiene hidratada sin necesidad de riego o lluvia.
Este material puede usarse para cualquier tipo de plantas, cultivos, árboles, jardines, macetas, hidropónicos, etc. “Los vegetales tomarán la humedad de acuerdo a sus necesidades, asegurando un crecimiento estable y saludable, reduciendo las frecuencias de riego y aprovechando y optimizando el agua de lluvia”, señala Rico Velasco.
La Lluvia Sólida conserva el agua hasta ocho años ayudando a las cosechas a crecer en climas extremos. De este modo, según afirma la web de esta empresa, se podría reducir el uso de agua en un 90% en la agricultura.
Para aquellos que se ven obligados a comprar este recurso natural, Lluviasolida permite evitar un gran gasto económico en agua.
¿Cómo funciona?
¿Cómo funciona Lluvia Sólida? Este polímero logra encapsular el agua de lluvia. El polímero de acrilato de potasio biodegradable se comercializa en polvo, se hidrata con agua de lluvia y se transforma en un gel capaz de retener el agua durante 40 días.
Esto ayuda de forma decisiva a las plantas, porque pueden estar hidratadas sin tener que esperar lluvias o riegos, mejorando su desarrollo y garantizando su supervivencia en condiciones adversas.
La forma de emplear este producto es muy sencilla:
- Se entierra en la tierra a la altura de la raíz y cuando llueve encapsula el agua volviéndola sólida.
- El agua se mantiene en este estado mientras la planta la va consumiendo según sus necesidades.
- Cuando la humedad en el polímero se acaba, este vuelve a su estado principal, esperando la lluvia para volver a encapsular el agua.
- El polvo es capaz de mantener este procedimiento por un periodo de 8 a 10 años.
Según Sergio Rico, solo se requiere 25 kg de producto por hectárea de cultivo, ahorrando del 80% de los costes de producción. También reduce costos en infraestructura hidráulica, ya que en muchos casos no necesitaremos otros sistemas de riego.
Su uso no solo es válido para cultivos convencionales, sino también para jardinería de cualquier tipo: techos verdes, jardines verticales, macetas e incluso césped.
Toda la información sobre Lluvia Sólida en la web
https://lluviasolida.com.mx/
Fuente:
https://tinyurl.com/2pb7n9qh
Fuente: etf-cajon-de-satre.blogspot.com