Renace la polémica sobre la cancerígena radiación de los teléfonos móviles

 
Related

No son malas noticias: Las emisiones globales de CO2 "solo" crecerán un 1% en 2022

NOTICIAS-ETF
202 points

COVID-19: un nuevo hallazgo podría eliminar la necesidad de aplicar tantas dosis de refuerzo

NOTICIAS-ETF
342 points



Most recent

Como cansa ser todo el tiempo uno mismo

El diario de Enrique
12 points

¿Por qué la aerotermia es número 1 en sistemas de climatización?

MaríaGeek
12 points

Funciones destacadas de la app PokerBros

MaríaGeek
4 points

Diferencias entre parquet, tarima flotante y suelo laminado

MaríaGeek
10 points

Comparación de las 10 mejores ligas de fútbol del mundo

Deportes
14 points

REFORMA A LA SALUD EN CUIDADOS INTENSIVOS

pensamiento Libre
22 points

EDUCARNOS ASÍ, ¿PARA QUÉ?

pensamiento Libre
4 points

PORTADORES DE TRADICIÓN Y EMPRENDIMIENTOS DESDE EL PACÍFICO COLOMBIANO

pensamiento Libre
158 points

Las 6 mejores cosas para hacer en Tanzania

Wow!
14 points

¿Cuándo la humanidad se hizo tan cruel?

El diario de Enrique
4 points
SHARE
TWEET

 Renace la polémica sobre la cancerígena radiación de los teléfonos móviles


16 enero 2023

- Pasado algún tiempo, vuelve la polémica sobre el daño que los teléfonos móviles pueden producir sobre la salud de las personas que lo usan.

- Dejo aquí este nuevo e interesante artículo que, seguramente, no conseguirá que dejemos su uso (el de los teléfonos móviles), pero sí a tener en cuenta alguna de sus recomendaciones.
_____________________________________________________________________________

¿Puede ser cancerígena la radiación de los móviles? Un nuevo estudio reaviva el debate

La Sociedad Española de Protección Radiológica alerta de los "efectos no deseados" de estos dispositivos sobre la salud humana

Redacción/Efe
16·01·23 | 08:26 | Actualizado a las 08:30

La radiación de los móviles puede tener riesgos cancerígenos AGENCIAS

El uso de los teléfonos móviles puede tener "efectos no deseados" para el ser humano debido a la exposición excesiva a la radiación electromagnética, incluyendo riesgos cancerígenos, así como de fertilidad tanto masculina como femenina, según las advertencias de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR).

Ecologistas en Acción se ha hecho eco, en un comunicado, de los últimos estudios elaborados por el Servicio de Investigación del Parlamento Europeo (EPRS), recogidos y asumidos por la SEPR, sección española de la Asociación Internacional de Protección Radiológica, ya que actualizan la evidencia científica de que las radiaciones emitidas por estos dispositivos "son probablemente cancerígenas".

Estos nuevos análisis demuestran que las radiaciones electromagnéticas "afectan claramente a la fertilidad masculina y posiblemente a la femenina" y, además, pueden provocar "efectos adversos en el desarrollo de embriones, fetos y recién nacidos".

La SEPR señala en sus consejos que los móviles “podrían tener efectos no deseados en algunas personas debido a la exposición a la radiación electromagnética”. Reconoce que los límites normativos de exposición actuales no atienden a los indicios de efectos nocivos potenciales en personas sensibles o vulnerables, en “exposición prolongada o repetida a intensidades subtérmicas”.

Por ello, aconseja una serie de medidas personales para reducir esta contaminación, incluyendo no aproximar el teléfono a la cabeza en la medida de lo posible y usar más el altavoz o manos libres, además de primar los mensajes de texto y voz.

Precauciones aconsejadas

También recomienda evitar el contacto directo del móvil con el cuerpo, sin llevarlo en el cinturón o en los bolsillos, derivar las llamadas al teléfono fijo, evitar su uso en viajes y situaciones de mala cobertura como en los ascensores, dejar de utilizarlo al menos una hora antes de acostarse y desconectarlo o alejarlo durante el sueño.

Otra medida útil es poner el aparato en modo avión cuando no se vaya a llamar y, si se va a enviar o reproducir un archivo grande -por ejemplo una película para verla en el teléfono-, mejor descargarlo primero y luego verlo también en modo avión.

La SEPR llama la atención sobre las personas vulnerables, como los menores de edad, y recuerda que agencias gubernamentales y organismos internacionales recomiendan evitar la exposición a los niños tanto de los teléfonos celulares como de otros dispositivos que emiten radiación electromagnética.

Una de sus recomendaciones aboga por, "si es posible, retrasar el uso de teléfonos móviles para niños hasta la edad de 14 años".

Otras medidas, aconsejadas por las 17 sociedades científicas de protección radiológica iberoamericanas o por agencias estatales como el Comité Nacional Ruso de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes, son las de primar la conexión por cable, evitando el wifi "especialmente en el ámbito educativo".

Finalmente, la SERP advierte de que "los efectos de las ondas milimétricas utilizadas en telefonía 5 G todavía están poco estudiados" y por ello el EPRS "ya solicitó en 2021 una moratoria" en un estudio específico.

Ecologistas en Acción ha recordado que la propuesta de moratoria figura en la Iniciativa Ciudadana Europea STOP 5 G y en mociones municipales como la aprobada recientemente por el ayuntamiento madrileño de Valdemorillo.

Esta organización ecologista ha pedido a las administraciones sanitarias y educativas que atiendan a estas alertas y apuesten por un "uso autorregulado de la tecnología digital que sea sobrio, biocompatible, decrecentista, anticonsumista, crítico y ético”.

Comunicado de Ecologistas en Acción:

https://www.ecologistasenaccion.org/282169/sociedades-cientificas-aconsejan-minimizar-la-contaminacion-electromagnetica-del-uso-del-movil/



Fuente: https://tinyurl.com/2nxlw235


.

Fuente: etf-cajon-de-satre.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content