Importante: Diferencia entre sordera y presbiacusia

 
Related

Medicamentos para detener el envejecimiento: Últimas investigaciones (no es ciencia ficción)

NOTICIAS-ETF
230 points

Habrá vacunas contra el cáncer y la cardiopatía en 2030 (y otras), según el jefe de Moderna

NOTICIAS-ETF
220 points



Most recent

El Boom de las Apuestas Online

Ocios y what!?
16 points

La vida es bella... si aprendemos a disfrutarla

El diario de Enrique
8 points

Hope

El diario de Enrique
8 points

Un tipo con suerte

El diario de Enrique
8 points

¿Cuáles son las Mejores Pizzerías en Chicago?

Gastronomía
10 points

La muerte es un accidente, una violencia indebida

El diario de Enrique
10 points

Los riesgos de la mayor crueldad viven cerca

El diario de Enrique
8 points

¿Por qué los cruceros por el Mediterráneo están tan de moda?

MaríaGeek
8 points

El impacto de la educación en el empoderamiento de la sociedad

Actualidad
8 points

STAKE se expande en el mercado colombiano con la adquisición de Betfair Colombia

Prensa
26 points
SHARE
TWEET

 Importante: Diferencia entre sordera y presbiacusia


14 enero 2023

- Como es sábado, hoy solo dejaré aquí una especie de aclaración que para mí resulta vital, sí, resulta que ya no soy sordo, ahora tengo presbiacusia.

- La presbiacusia es una incapacidad total o parcial, dependiendo del caso, para escuchar sonidos y que es sumamente común en los adultos de edad avanzada. Podemos definir presbiacusia como una pérdida lenta de la audición provocada por el paso del tiempo, coloquialmente se denomina: «perder el oído».

- Para el que quiera profundizar en el tema, dejo aquí un corte y su enlace a un artículo que desarrolla esta afirmación:
____________________________________________________________________________

La presbiacusia, pérdida de audición relacionada con la edad

Por Instituto ORL - IOM | 21 noviembre, 2016

La sordera relacionada con la edad es en la actualidad la causa más común de pérdida auditiva. Asimismo, es considerada la enfermedad neurodegenerativa con mayor estadística relacionada con la vejez.

Estudios recientes afirman que afecta aproximadamente al 23% de la población mundial entre los 65 y 75 años; al 40% mayor de 75 años y a más del 80% en mayores de 85 años. Sin embargo, hay que estar atentos, ya que se pueden encontrar casos con presbiacusia incluso en la década de los veinte.

Artículo completo: https://tinyurl.com/2fuktuxq

Fuente: etf-cajon-de-satre.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content