Importante: Diferencia entre sordera y presbiacusia

 
Related

No son malas noticias: Las emisiones globales de CO2 "solo" crecerán un 1% en 2022

NOTICIAS-ETF
202 points

COVID-19: un nuevo hallazgo podría eliminar la necesidad de aplicar tantas dosis de refuerzo

NOTICIAS-ETF
342 points



Most recent

¿Cómo conseguir un menú semanal saludable en el que quepa todo lo recomendado por los médicos?

El diario de Enrique
8 points

PORTADORES DE TRADICIÓN Y EMPRENDIMIENTOS DESDE EL PACÍFICO COLOMBIANO

pensamiento Libre
158 points

¿Por qué la aerotermia es número 1 en sistemas de climatización?

MaríaGeek
12 points

"El amor es un proyecto, una ilusión que alimentar a diario"

El diario de Enrique
8 points

"Genio y figura hasta la sepultura"

Juan Cantalatabla
52 points

Como cansa ser todo el tiempo uno mismo

El diario de Enrique
12 points

La belleza del amanecer, el nihilismo absurdo y llorar a su debido tiempo

El diario de Enrique
8 points

Hoy, codillos con cebollino

El diario de Enrique
6 points

Campos de oro (Fields of gold)

El diario de Enrique
8 points

OJOS OCÉLICOS MIRANDO ROMPECABEZAS

pensamiento Libre
22 points
SHARE
TWEET

 Importante: Diferencia entre sordera y presbiacusia


14 enero 2023

- Como es sábado, hoy solo dejaré aquí una especie de aclaración que para mí resulta vital, sí, resulta que ya no soy sordo, ahora tengo presbiacusia.

- La presbiacusia es una incapacidad total o parcial, dependiendo del caso, para escuchar sonidos y que es sumamente común en los adultos de edad avanzada. Podemos definir presbiacusia como una pérdida lenta de la audición provocada por el paso del tiempo, coloquialmente se denomina: «perder el oído».

- Para el que quiera profundizar en el tema, dejo aquí un corte y su enlace a un artículo que desarrolla esta afirmación:
____________________________________________________________________________

La presbiacusia, pérdida de audición relacionada con la edad

Por Instituto ORL - IOM | 21 noviembre, 2016

La sordera relacionada con la edad es en la actualidad la causa más común de pérdida auditiva. Asimismo, es considerada la enfermedad neurodegenerativa con mayor estadística relacionada con la vejez.

Estudios recientes afirman que afecta aproximadamente al 23% de la población mundial entre los 65 y 75 años; al 40% mayor de 75 años y a más del 80% en mayores de 85 años. Sin embargo, hay que estar atentos, ya que se pueden encontrar casos con presbiacusia incluso en la década de los veinte.

Artículo completo: https://tinyurl.com/2fuktuxq

Fuente: etf-cajon-de-satre.blogspot.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content