La colonización y el apartheid de Israel en Palestina: una vergüenza internacional

 
Related

Argentina campeón del Mundial de Qatar 2022

Actualidad
242 points

Biden dice que la pandemia llegó a su fin ¿Realidad o ficción?

Actualidad
308 points



Most recent

SIN IMPORTANCIA ELEMENTAL

Octavio Cruz Gonzalez
12 points

Las ventajas de usar un software a medida para tu negocio

MaríaGeek
12 points

"La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"

Luis Horgelys Brito Ariza
12 points

El Infotep desarrolló el proyecto Huertas caseras sostenibles, una esperanza verde en Cañaverales Mu

Alcibiades Nuñez
76 points

La Llama de la Autenticidad

Carlos Eduardo Lagos Campos
18 points

Receptor AV: el corazón del Home Cinema que trasforma tu experiencia de sonido e imagen

MaríaGeek
22 points

El 43% de empresas tecnológicas ve en captar clientes su mayor reto para 2025

Prensa
26 points

La Institución Educativa El Carmelo semillero de excelentes y exitosos profesionales.

Alcibiades Nuñez
30 points

La Esperanza en Tiempos de Crisis

Carlos Eduardo Lagos Campos
24 points

¿Cuánto dura un cartucho de tinta compatible?

MaríaGeek
8 points
SHARE
TWEET
Lo que está ocurriendo en Palestina no es un conflicto. Es una colonización y un apartheid. Esta es la realidad que se vive en el territorio palestino, y que ha sido el pan de cada día durante más de cinco décadas.

La colonización y el apartheid de Israel en Palestina: una vergüenza internacional

La evidencia está a la vista: el ejército israelí ocupa y controla la mayor parte del territorio palestino, incluyendo la Franja de Gaza y los Altos del Golán en Siria; impone leyes militares y restricciones a la movilidad de los palestinos; y construye asentamientos ilegales en Cisjordania, incluyendo en Jerusalén Este, que es considerada por el derecho internacional como territorio ocupado.

Los palestinos son tratados como ciudadanos de segunda clase en Israel, y sufren discriminación y violencia sistemática. Los últimos días han sido un ejemplo más de lo que significa vivir bajo el yugo israelí. El 5 de enero, soldados israelíes entraron en el campo de refugiados de Balata, en la ciudad ocupada de Nablús, y asesinaron a Amer Abu Zaytoun, un adolescente palestino de 16 años. El 3 de enero, Itamar Ben Gvir, el extremista nuevo ministro de seguridad de Israel, irrumpió en la mezquita de Al-Aqsa, y ese mismo día, en Belén, un francotirador israelí acabó con la vida de un niño de 15 años. Y el 1 de enero, en Jenin, dos jóvenes palestinos, Fouad Abed y Mohammed Hoshieh, murieron bajo el fuego del ejército ocupante.

Estos son solo algunos ejemplos de la violencia sistemática a la que se enfrentan los palestinos. Al Haq, una organización de derechos humanos que lleva más de 40 años documentando estas vulneraciones, fue declarada una organización terrorista en octubre de 2021 junto a otras cinco organizaciones. Las consecuencias han sido devastadoras: todas las organizaciones fueron invadidas y clausuradas por el ejército israelí en agosto, y algunos de sus miembros han sido perseguidos. Es el caso de Salah Hamouri, quien fue detenido y luego deportado a Francia el 23 de diciembre, en lo que ha sido considerado una deportación ilegal de un ciudadano cuyo hogar es Jerusalén.

Trabajar por los derechos humanos de los palestinos es considerado terrorismo por el gobierno
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content