Claves del éxito de la arquitectura modular

 
Related

¿Cuáles son las causas de la pérdida de audición más comunes?

Mis Noticia
210 points

Medidas básicas de seguridad frente al COVID-19 para visitas en residencias

Mis Noticia
262 points



Most recent

Eterno, sin fin

El diario de Enrique
4 points

Descubriendo el fulgor de la leyenda del fútbol: Los mitos y verdades detrás de los grandes jugadore

Deportes
14 points

Enrique, estás de atar

El diario de Enrique
8 points

Hoy, codillos con cebollino

El diario de Enrique
6 points

Hablando con el mar, el pescador, el párroco y el extraordinario "dejé de amar" de los Muñiz

El diario de Enrique
6 points

La fuerza de un grito lanzado a tiempo alivia el estrés y resuelve problemas

NOTICIAS-ETF
10 points

Como cansa ser todo el tiempo uno mismo

El diario de Enrique
12 points

Suiza propone, como primicia mundial, que sean las vias del tren las que alojen los paneles solares

NOTICIAS-ETF
104 points

Existen pocas armas en el mundo tan poderosas como una niña con un libro en la mano

El diario de Enrique
14 points

Un descomunal plasma ofrecía una canción de Sabina

El diario de Enrique
6 points
SHARE
TWEET
La construcción de edificaciones con distintos usos, puede llegar a ser compleja, costosa y las obras tienden a durar varios años. En los últimos tiempos, se ha venido popularizando un concepto de arquitectura que tuvo sus inicios a finales del siglo XIX.

Claves del éxito de la arquitectura modular

En esta forma de construcción, conocida como arquitectura modular, se van diseñando y creando módulos en un sitio distinto al de su ubicación final, para luego ensamblarlos con las características requeridas. La arquitectura modular se puede aplicar a partes de la edificación o a estructuras completas.

Tiene la ventaja de que pueden ser construcciones fijas o que se mueven de un lugar, según los requerimientos del usuario. La arquitectura modular ha alcanzado un gran éxito en los últimos tiempos, debido a la rapidez de la construcción, costes y sostenibilidad, entre otros factores.

1. Menor tiempo de construcción
Uno de los grandes problemas de las edificaciones para viviendas o para otros usos, como salud o educación, es que pueden llevar varios años para estar operativos. Con la arquitectura modular, es posible reducir el tiempo de trabajo hasta en un 50%.

Para algunos usos, las empresas especializadas en la fabricación de módulos, pueden ensamblar la edificación en unos pocos días. Son una excelente manera de ofrecer soluciones de alojamiento en casos de emergencia, así como para la construcción de hospitales o escuelas en un tiempo muy corto.

2. Más económica
Hacer grandes obras de construcción, puede implicar inversiones muy altas, que no siempre pueden ser asumidas por las instituciones o particulares. Al optar por una construcción modular, los costes se ven reducidos hasta un 40% aproximadamente.

Esto, sin sacrificar la calidad o funcionalidad de los espacios, que cuentan con los recursos de climatización, iluminación o sanitarios requeridos. Se usan materiales de calidad, que suelen ser más económicos y fáciles de manejar.

Además, hay empresas dedicadas a la arquitectura modular, especializadas en el alquiler de módulos por períodos prolongados o pocos días. Por ejemplo, cuando necesitas un espacio de almacén u oficinas temporales en una obra, o para hacer eventos de ventas o exhibiciones.

3. Construcción más flexible
Ya sea que inicies un negocio o construyas la casa de tus sueños, no siempre tienes capacidad económica para desarrollar toda la obra en un inicio. Igualmente, tus necesidades de espacio pueden ir cambiando en el tiempo.

Con la arquitectura modular, la edificación puede ir creciendo y adaptándose a nuevos usos, de manera sencilla. En la mayoría de los casos, se van agregando nuevos módulos o se hacen cambios interiores, para que se ajusten a los requerimientos particulares de cada usuario.

Otra ventaja de la construcción en módulos, es la posibilidad de adaptarlos al espacio disponible sin tener que realizar grandes obras de infraestructura. Estos módulos tienen diversas formas y tamaños, que se ajustan a terrenos reducidos o con formas irregulares.

4. Alto control de calidad
Cada una de las piezas usadas en la arquitectura modular, pasa por un estricto control en cuanto a su diseño, resistencia y durabilidad. En general, se usan materiales livianos, pero muy resistentes, con tratamientos para soportar el fuego y garantizar aislamiento acústico.

En las construcciones modulares, es posible instalar eficientes sistemas de climatización, así como estructuras sanitarias. Igualmente, permiten contar con una buena iluminación y requerimientos especiales, como internet.

Los módulos pueden personalizarse, según los usos que solicite el cliente, como separación de espacios o aislamiento acústico. También, es posible diseñar estructuras especiales para la circulación del aire, evitando contaminación por distintas sustancias o patógenos.

5. Sostenible y con menor impacto ambiental
Cada vez más, los países privilegian aquellas construcciones que causan un menor daño al medioambiente. La fabricación de módulos de arquitectura modular generan menos residuos que las construcciones tradicionales, y la mayoría de sus componentes, pueden ser reutilizados.

También, es frecuente que en la construcción de los módulos, se utilicen partes reciclables, contribuyendo a establecer una economía circular. Este aspecto contribuye a reducir los costes de los módulos, por lo que son mucho más asequibles para las instituciones, pequeñas empresas y particulares.

Además, son compatibles con el uso de energías limpias, por lo que son más eficientes en el uso de la energía para la iluminación y climatización. Asimismo, los materiales usados en la construcción de los módulos son muy duraderos, lo que garantiza que se utilicen por muchos años, reduciendo el uso de materias primas.

Fuente: www.diariodepontevedra.es
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content