La primera manifestación medioambiental de España

 
Related

La Academia de los puños

Pedro José Narváez
216 points



Most recent

SIN IMPORTANCIA ELEMENTAL

Octavio Cruz Gonzalez
12 points

Las múltiples fotos y videos guardados en su celular o en la nube contaminan el medio ambiente

Ciberseguridad
22 points

Staycation en Anguilla: la combinación perfecta de trabajo y vacaciones

Yesid Aguilar
10 points

Álvaro José zedán López: Una Leyenda de la Administración Pública en San Juan del César, La Guajira

Luis Horgelys Brito Ariza
92 points

LA MAGNIFICACIÓN DEL TENER MASIFICANDO OJIVAS NUCLEARES

Octavio Cruz Gonzalez
6 points

Raffaella Bianchi nueva Chief Revenue Officer de Grupo Covisian

Tecnologia
22 points

Anguilla anuncia novedades para 2025

Yesid Aguilar
6 points

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES TÓXICA Y MORTAL

Octavio Cruz Gonzalez
20 points

Delta despega hacia su centenario con innovaciones revolucionarias en CES 2025

Yesid Aguilar
12 points

"Hic et Nunc

Carlos Eduardo Lagos Campos
14 points
SHARE
TWEET
El 4 de febrero de 1888 se produce una de las primeras revueltas populares por la explotación infantil y degradación medioambiental producidos por las “teleras” de las minas de Río Tinto de Huelva.

Debido a las calcinaciones de minerales al aire libre, denominadas "teleras", con sus emanaciones sulfurosas, tuvo lugar la primera manifestación con un carácter medioambiental de las que se tiene noticia. La misma se realizó el 4 de febrero de 1888 y asistieron a ella miles de personas venidas de toda la comarca. 

Siguiendo órdenes del gobernador civil de Huelva, fuerzas del Regimiento de Pavía, desplazadas desde Málaga, abrieron fuego sobre los manifestantes concentrados en la plaza de la Constitución produciéndose más de 100 muertos.

El poder de la compañía hizo posible que estos graves sucesos pasaran prácticamente desapercibidos en el resto de España y aunque algunos medios republicanos pidieron responsabilidades todo quedó finalmente tapado. 

Estos hechos fueron novelados por el escritor, natural de la localidad de Minas de Río Tinto, Juan Cobos Wilkins en su novela "El corazón de la tierra" y que fue llevado al cine en 2007.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content