El cuadrado mágico de la Sagrada Familia

 
Most recent

Celebra el día de la madre con un plan exclusivo y diferente solo en el Residence Inn Bogotá

Paulina Torres
24 points

Al amanecer, la brisa tiene secretos que contarte (Rumi)

El diario de Enrique
18 points

Gavi diseña plan para crear un suministro sostenible de vacunas contra la malaria

Image Press
38 points

7 falsos mitos sobre la alimentación como que el pan engorda o que el huevo aumenta el colesterol

NOTICIAS-ETF
90 points

La sumisión química y las agresiones sexuales

NOTICIAS-ETF
22 points

¿Caminando hacia el exterminio?: Los indicadores del Cambio Climático anuncian un avanzado deterioro

NOTICIAS-ETF
24 points

GAMBERROS INFILTRADOS ENTRE SOCIEDADES DISUELTAS

Octavio Cruz Gonzalez
20 points

IMBÉCILES SAGACES CONTRA CONTUMACES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

Cómo debe ser el calzado para hacer el Camino de Santiago

Saludables
26 points

Sofía

El diario de Enrique
16 points
SHARE
TWEET
En la Fachada de la Pasión del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia podemos observar este cuadro que contiene números que van del 1 al 15 y que nos permiten sumar 310 combinaciones diferentes sumados tanto horizontalmente, verticalmente o en diagonales, darán como resultado el número 33.

 Los cuadrados mágicos se conocen desde el tercer milenio antes de Cristo, y tienen su origen en la antigua China.

 Según una leyenda, era necesario ordenar las ofrendas en un cuadrado de 3 x 3 para calmar la ira de los dioses. También se conocían combinaciones de este tipo en las culturas antiguas de la India, Egipto, el mundo árabe y Grecia. 

Según las diferentes tradiciones se han atribuido propiedades astrológicas y divinas a este tipo de cuadrados, a menudo representados en talismanes, y se han relacionado con el sol, la luna y los planetas del sistema solar. 

Fueron introducidos en Occidente a partir del siglo XIV por los árabes y el monje griego Mochopoulos. A partir de entonces, atrajeron la atención de grandes matemáticos como Fermat, Pascal, Leibnitz o Euler, quienes les dedicaron diversas obras, a pesar de que no se conozca ninguna utilidad práctica concreta.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content