El cuadrado mágico de la Sagrada Familia

 
Related

La Academia de los puños

Pedro José Narváez
264 points



Most recent

Abogada internacional lidera gira en Medellín y Bogotá sobre trabajo legal en España

Prensa
22 points

Por qué discuto tanto con mi pareja

Saludables
6 points

La invisibilidad de un hasta luego

ANONIMO
22 points

Cómo tus joyas pueden ayudarte económicamente en tiempos difíciles

MaríaGeek
14 points

Razones para que tu próximo suelo sea vinílico

MaríaGeek
8 points

Hay un seguro que cubre desde el hackeo hasta el daño reputacional. Y muchos no lo saben

Prensa
20 points

¿Viajar en tu carro? Mejor alquílalo: 5 razones por las que puede salirte más económico (y cómodo)

Prensa
22 points

El 88% de los ataques de ransomware ocurren después del horario laboral y casi nadie está preparado

Prensa
6 points

¿Has perdido las llaves del coche en Madrid? ¡Descubre qué hacer!

MaríaGeek
18 points

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al client

Prensa
14 points
SHARE
TWEET
En la Fachada de la Pasión del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia podemos observar este cuadro que contiene números que van del 1 al 15 y que nos permiten sumar 310 combinaciones diferentes sumados tanto horizontalmente, verticalmente o en diagonales, darán como resultado el número 33.

 Los cuadrados mágicos se conocen desde el tercer milenio antes de Cristo, y tienen su origen en la antigua China.

 Según una leyenda, era necesario ordenar las ofrendas en un cuadrado de 3 x 3 para calmar la ira de los dioses. También se conocían combinaciones de este tipo en las culturas antiguas de la India, Egipto, el mundo árabe y Grecia. 

Según las diferentes tradiciones se han atribuido propiedades astrológicas y divinas a este tipo de cuadrados, a menudo representados en talismanes, y se han relacionado con el sol, la luna y los planetas del sistema solar. 

Fueron introducidos en Occidente a partir del siglo XIV por los árabes y el monje griego Mochopoulos. A partir de entonces, atrajeron la atención de grandes matemáticos como Fermat, Pascal, Leibnitz o Euler, quienes les dedicaron diversas obras, a pesar de que no se conozca ninguna utilidad práctica concreta.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content