La Otra Vida , una colección de 10 relatos que danzan entre lo familiar y lo fantástico

 
Most recent

Zhejiang (China): Nueva tecnología para obtener energía solar puede dejar obsoletos paneles solares

NOTICIAS-ETF
10 points

Como cansa ser todo el tiempo uno mismo

El diario de Enrique
12 points

Un Cuadro infantil con Carga Sexual ... solo para entendidos (crítica ácida)

El diario de Enrique
8 points

Una extraordinaria canción de amor para un día de nefasto recuerdo (11M) para todos los españoles

El diario de Enrique
18 points

Un descomunal plasma ofrecía una canción de Sabina

El diario de Enrique
6 points

La vida eterna a partir de 2030. Esa es la predicción de un conocido futurista con alto nivel de aci

NOTICIAS-ETF
106 points

Educación Universitaria Area de Desarrollo Familiar

pensamiento Libre
62 points

Mejorando tus habilidades de apuesta: el camino a la victoria

Curiosidades
8 points

Existen pocas armas en el mundo tan poderosas como una niña con un libro en la mano

El diario de Enrique
12 points

¿Qué flores regalar en primavera?

MaríaGeek
4 points
SHARE
TWEET
Editada, impresa y distribuida por Escarabajo Editorial, la nueva obra utiliza formas sorprendentes y diversas para construir la realidad.

   La Otra Vida   , una colección de 10 relatos que danzan entre lo familiar y lo fantástico


“En algún lugar leí que el infierno es toparse con la persona que uno pudo haber sido.”


Una mujer atrapada en el tráfico cree que su marido ha muerto en un accidente aéreo; un hombre se pregunta por los lugares donde han estado las manos de su masajista; una indigente es confundida con una artista desaparecida; una joven que participa en las protestas se enfrenta a su propia soledad.


Son situaciones que nos llevan, con una prosa sencilla y aguda, a reflejarnos en las historias de los demás; invitación necesaria para los tiempos que nos ha tocado vivir. Es ‘La Otra Vida’, (Escarabajo Editorial) una colección de diez relatos que danzan entre lo familiar y lo fantástico.



Escrita por Enrique Giraldo (1973), La Otra Vida retrata a varios personajes que habitan una realidad compacta y previsible que es harto conocida por todos. “Si prestamos atención encontraremos que es allí donde convivimos con las vidas que se escapan, las que no han sido. Tan solo tenemos que raspar la superficie”, asegura Giraldo.



Emprendedor, urbanista y escritor, Enrique Giraldo ha desarrollado a lo largo de los años todo tipo de proyectos relacionados con la ciudad: edificios, pequeñas comunidades, incluso un par de esquinas de barrio. Es el turno para las historias.



La literatura, la arquitectura, el cine, la psicología analítica, son los compañeros de viaje con los que Enrique recorre los caminos de la imaginación. Con ellos rastrea la vida que tiene sentido: la vida creativa.



A Enrique lo apasionan las formas –diversas y sorprendentes– que usamos para construir la realidad; las infinitas maneras de juntar palabras e imágenes: bien sea en el mundo externo que compartimos con los demás o en la intimidad de nuestros propios pensamientos. Palabras e imágenes.



“No es casual que en los diez cuentos presentes en La Otra Vida el tiempo le respire en la nuca al lector, con el vértigo propio del amanecer. Cada relato empieza con una imagen poderosa, donde los acontecimientos ya están ocurriendo y el lector se embarca a mitad de camino para subir y bajar en la montaña rusa junto con los personajes”, asegura el escritor Daniel Canal Franco.



“Estos cuentos tienen la contundencia de Raymond Carver, al que también le faltaba tiempo para escribir y por eso debía ser eficaz y concreto; y la facilidad de algunos autores japoneses para entrar y salir de las historias sin un principio o final determinado. Esa simpleza que le da profundidad a los relatos y nos lleva al intuir lo no visible, es la llave para imaginar universos completos”, finalizó Daniel Canal Franco.

SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content