Catalina de Erauso

 
Most recent

Emigraron nuestros padres y ahora emigran nuestros hijos

El diario de Enrique
10 points

Ella, siempre

El diario de Enrique
8 points

¿Qué es y para qué sirve un abatidor de temperatura en hostelería?

Saludables
12 points

GAMBERROS INFILTRADOS ENTRE SOCIEDADES DISUELTAS

Octavio Cruz Gonzalez
12 points

Celebra el Día de la Madre con una escapada indulgente en The Artisan DC Hotel

Paulina Torres
10 points

La belleza y los peligros de vivir en Sudamérica: ¿Un tópico?

NOTICIAS-ETF
10 points

Periodista Andrea González-Villablanca junto al Canciller argentino Santiago Cafiero

NotaPolítica
10 points

LOS ATRAPAMOSCAS

Octavio Cruz Gonzalez
8 points

El café puede ayudar a quemar grasa corporal y perder peso

NOTICIAS-ETF
14 points

Todos los bulos sobre lo de que la leche de vaca es muy mala para la salud de los humanos

NOTICIAS-ETF
70 points
SHARE
TWEET
Mujer pero vestida de hombre, monja y militar, conquistador y viajera, Catalina de Erauso y Pérez Galarraga (San Sebastián, Guipúzcoa, España, 1585 o 1592 - Cotaxtla, cerca de Orizaba, Nueva España, 1650?) forjó una vida impensable en su época.

En su retrato más conocido fechado en 1630, Catalina de Erauso aparece con atuendo soldadesco. Aunque de rostro imberbe, su mirada adusta refleja un aspecto recio y varonil.

Figura legendaria y sin duda novelesca ni la fecha de su nacimiento está clara. Según la fe de bautismo nació en San Sebastián en el año 1592 en el seno de una familia acomodada y religiosa.

Catalina ingresa en el convento de San Sebastián de las madres dominicas. En los once años que permaneció en total con las monjas, recibió cierta formación y aprendió latín.

Antes de ordenarse huye del convento, al parecer tras un altercado, se corta el pelo y transforma su hábito en un traje de hombre. Vivió la mayor parte de su vida bajo el nombre de Antonio Erauso.

Se enrola como grumete en un galeón hacia el Nuevo Mundo y exhibe un comportamiento masculino, asociado al conquistador español.

Se alista en el ejército y viaja hasta Chile donde una noche cerrada, en un duelo más, sin ver al contrario, atraviesa con su espada a Miguel, su propio hermano. Huye atravesando la cordillera de los Andes hasta llegar a Tucumán.

Obtiene algo inaudito en aquella época, una dispensa papal para poder vestirse con ropa de hombre.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content