La Academia de los puños

 
Most recent

Delta despega hacia su centenario con innovaciones revolucionarias en CES 2025

Yesid Aguilar
12 points

"La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"

Luis Horgelys Brito Ariza
6 points

FABULOSOS ANTISOCIALES ENTRE FESTINES Y BACANALES

Octavio Cruz Gonzalez
8 points

¿A quién acudir para reclamar en caso de accidente de tráfico?

MaríaGeek
30 points

" Mentiras Oficiales y Promesas Vacías: El Caso del Tránsito en San Juan del César "

Luis Horgelys Brito Ariza
18 points

¿Cómo funciona la Ley Space y quién puede acceder a ella?

Prensa
24 points

Una noche mágica: Hoteles bogotanos celebran San Silvestre

Juan C
26 points

Islas mediterráneas que debes visitar al menos una vez en la vida

MaríaGeek
18 points

Cinco hábitos poco conocidos para proteger los datos de su empresa de un ciberataque

Prensa
36 points

Cúrcuma o curcumina ... ¿nos engañan?

Charlas con la IA
14 points
SHARE
TWEET
En Italia se creó un importante grupo ilustrado en Milán.

En esta ciudad los hermanos Pietro y Alessandro Verri y Cesare Beccaria fundaron la "Academia de los puños", "Accademia dei pugni" en 1761 y una revista, "Il caffé", en la que se expresaban las opciones e ideas reformadoras más avanzadas de Europa.

El exponente más relevante fue Cesare Beccaria, que en su obra de 1764 "De los delitos y de las penas" condenaba el uso de la tortura y clamaba por la abolición de la pena de muerte, en tanto que práctica inhumana que ni permitía la redención del culpable ni proporcionaba ningún beneficio a la sociedad.

En los planteamientos de Beccaria (1738-1794) no hay motivaciones de carácter religioso, sino que son razones prácticas las que impulsaron la pluma del abogado de Milán, que también indicaba que el delito no debía ser identificado como una ofensa a la ley divina, ya que ésta no forma parte de la esfera pública sino de la conciencia individual de la persona.

Beccaria propone racionalizar las leyes con una definición del delito que no permita interpretaciones tendenciosas.

Las ideas de Beccaria tuvieron una gran difusión en Europa; su obra fue admirada por Voltaire y los enciclopedistas y tuvo mucha influencia en soberanos como Catalina II de Rusia, María Teresa de Austria, y sobre todo en el Gran Ducado de Toscana, donde en 1786 Leopoldo II abolió la tortura y la pena de muerte, siendo seguido posteriormente por su hermano José II de Austria.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content