El Suicidio

 
Most recent

Incremente sus ventas navideñas con un Ecommerce eficiente

Tecnologia
10 points

ENERVANTES Y LEUDANTES DE DEUDAS PUNITIVAS

Octavio Cruz Gonzalez
20 points

La oración, hoy, por los hijos (y por mi querido amigo el Párroco)

El diario de Enrique
12 points

Las hojas del otoño

El diario de Enrique
8 points

La perdida y soñada ideología de lo posible

El diario de Enrique
10 points

El impacto de la educación en el empoderamiento de la sociedad

Actualidad
8 points

Las malas praxis de nuestros jóvenes vienen a coaligarse con el uso de las Redes Sociales

NOTICIAS-ETF
48 points

Reír y vivir dándole miedo a la misma muerte

El diario de Enrique
8 points

Ecopetrol anunció la apertura de Econova Energía Eléctrica en Antioquia durante la Feria FISE 2023

Prensa
8 points

Besos al cielo: pérdida

NOTICIAS-ETF
10 points
SHARE
TWEET
El Suicidio (1897) es una de las más importantes obras del sociólogo francés Émile Durkheim que trata sobre el suicidio.

La gran novedad es que en ella Durkheim considera dicho fenómeno desde el punto de vista de la tasa anual de suicidios que existe en varios países europeos, desde la sexta década del siglo XIX.

Analizándolos se percata de que dicha tasa anual suele mantenerse constante o con cambios muy leves a lo largo de prolongados períodos.

Igualmente, los picos o los valles acusados en las gráficas corresponden con acontecimientos como guerras o depresiones económicas.

Su estudio, a muy grandes rasgos, nos enseña que pueden descartarse, desde hace más de un siglo, las siguientes explicaciones para el fenómeno del suicidio: los factores económicos, los factores climáticos y geográficos, la guerra, la religión, etc.; es decir, una serie de factores que podríamos considerar radicalmente externos al individuo, si bien pueden sumarse a cuestiones sociales mucho más profundas y coyunturales.

Esto llevó a Durkheim a determinar una conclusión contundente de su estudio: existirían sociedades suicidógenas, o sea, sociedades donde el suicidio es una tendencia, como podría serlo la pobreza, ya que es una de las consecuencias directas de lo que sucede en el discurso de dichas sociedades, sobre todo con respecto a la administración de sus particulares que finalmente optan por quitarse la vida.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content