El período Barroco

 
Most recent

¡A la Velocidad de la Luz! Las Unidades NVMe revolucionan el almacenamiento digital

Prensa
12 points

Qué es la traducción simultánea y porqué es clave en eventos internacionales

MaríaGeek
10 points

A él un día le dijeron NO

NOTICIAS-ETF
8 points

Las certezas de Sabino y el no te desnudes de Aute

El diario de Enrique
8 points

Impacto del Voluntariado en la Salud Mental

Familia sana
6 points

Nuevas propuestas para la movilidad eléctrica: Baterías de zinc-aire: Baterías de Zinc-Aire

NOTICIAS-ETF
8 points

Mujeres, hombres y su capacidad cognitiva: ¿Hay diferencias?

NOTICIAS-ETF
84 points

Terapia de Piedras Calientes: Un Enfoque Revitalizante

Viajes y Noticias
6 points

ES EL COLMO, COLOMBIA NO ES ESTOCOLMO

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

Platos irresistibles en The Cooper Lounge Bar

Mariana Ortiz
6 points
SHARE
TWEET
El período Barroco abarca un período comprendido desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente.

El Barroco, es el período de la historia en la Cultura Occidental que produjo obras en el campo de la Literatura, la Escultura, la Pintura, la Arquitectura, la Danza y la Música.

Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión discrepante dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante.

En la sensibilidad barroca se aprecia una tendencia espectacular hacia lo decorativo, un abandono de las reglas de la estética clásica, una búsqueda de originalidad a toda costa, un predominio de la fantasía sobre la fiel representación de la realidad, una exploración minuciosa de la psicología humana y un gusto desmesurado por la ampulosidad.

Estéticamente, el Barroco se caracterizó, en líneas generales, por la complicación de las formas y el predominio del ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza, que constituía el ideal renacentista.

Las corrientes principales de la poesía del siglo XVII se pueden enmarcar en el culteranismo y el conceptismo que surgen de la necesidad de algunos poetas por innovar y renovar el lenguaje poético culto del Renacimiento.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content