Rhapsody in Blue

 
Most recent

Los tatuajes son un grave peligro para nuestra salud

NOTICIAS-ETF
66 points

ENERVANTES Y LEUDANTES DE DEUDAS PUNITIVAS

Octavio Cruz Gonzalez
20 points

Ecopetrol anunció la apertura de Econova Energía Eléctrica en Antioquia durante la Feria FISE 2023

Prensa
16 points

En marcha los estudios para tratar las secuelas de COVID-19 y una recomendación mientras no lleguen

NOTICIAS-ETF
12 points

El impacto de la educación en el empoderamiento de la sociedad

Actualidad
8 points

Pura hipocresía o una broma pesada: La cumbre COP 28 se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos

NOTICIAS-ETF
14 points

Vacaciones inolvidables con el 100% de descuento para el primer niño en Grand Sirenis San Andrés

Comunicaciones
8 points

El tiempo, la generosidad y las prisas

El diario de Enrique
10 points

Reír y vivir dándole miedo a la misma muerte

El diario de Enrique
8 points

Esas queridas inolvidables e insustituibles mujeres invisibles de nuestra vida.

El diario de Enrique
8 points
SHARE
TWEET
Rhapsody in Blue es una composición creada por George Gershwin para piano solo y banda de jazz, escrita en 1924, en la que se combinan elementos de música clásica con efectos de influencia jazzística.

La composición es frecuentemente mal traducida como "Rapsodia en Azul", ya que el "blue" del título no se refiere al color sino al estilo musical blues, que refiere a un estado de ánimo "triste o melancólico".

La versión para piano y orquesta sinfónica, arreglada por Ferde Grofé en 1946, se ha convertido en una de las obras más populares de la música clásica de los Estados Unidos.

Rhapsody in Blue fue una de las ocho piezas sinfónicas incluidas en la película Fantasía 2000, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Chicago.

George Gershwin (1898 – 1937), cuyo nombre de nacimiento es Jacob Gershovitz, fue un compositor y pianista estadounidense de origen judío , reconocido popularmente por haber logrado hacer una amalgama perfecta entre la música clásica y el jazz, lo que se llega a evidenciar en sus prodigiosas obras.

Gershwin, fue un autodidacta; con mínimos estudios formales, quiso profundizar en la composición, para lo cual se trasladó a París. Allí habría intentado tomar clases con Stravinski y también se contact´con Ravel. Sin embargo, los grandes maestros consideraron que sus conocimientos y estilo no requerian mayor pulimiento.

Otras obras destacadas del mismo autor han sido Un americano en París, Obertura Cubana y la opera "Porgy and Bess".
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content