Arturo Duperier Vallesa

 
Most recent

Lili Pink revoluciona el cuidado personal con el lanzamiento de su nueva línea de productos

TECH2022
8 points

Descubren un interruptor que obliga a autodestruirse a las células cancerígenas

NOTICIAS-ETF
12 points

Ecopetrol anunció la apertura de Econova Energía Eléctrica en Antioquia durante la Feria FISE 2023

Prensa
8 points

EL NUEVO LIBERALISMO LA FUERZA POLÍTICA QUE CONSOLIDA EL CENTRO POLITICO EN COLOMBIA

Carlos Eduardo Lagos Campos
358 points

Notipress internacional ya tiene su canal de WhatsApp: sumate a nuestra comunidad

NOTICIAS SIN CENSURA
12 points

Las hojas del otoño

El diario de Enrique
8 points

Vuelve a casa por Navidad

El diario de Enrique
10 points

Recuerde el alma dormida

El diario de Enrique
10 points

Una de mis mejores y más deseadas amigas

NOTICIAS-ETF
14 points

Hoy, descanso, es viernes

El diario de Enrique
10 points
SHARE
TWEET
Arturo Duperier Vallesa (1896 – 1959)​ fue un físico español, destacado especialmente por su estudio de la radiación cósmica.

Su vida profesional puede estructurarse en tres etapas: una larga primera etapa española (1920-1937), una segunda inglesa (1938-1953) y una tercera española (1953-1959).

Durante la Guerra Civil española apoyó a la causa republicana y al terminar la contienda se exilió a Londres. En la Universidad de Manchester preparó una nueva técnica que permitió relacionar las variaciones diurnas de intensidad de la radiación cósmica con la actividad solar.

En 1955 expuso en el Congreso Internacional de Rayos Cósmicos una hipótesis explicativa del efecto positivo; a causa del extraordinario éxito y acogida que tuvieron sus ideas, Arturo Duperier fue invitado por varias universidades y centros de investigación para exponer sus teorías. En 1958 expuso en el Congreso Internacional de Edimburgo un nuevo método para el cálculo de los fenómenos de interacción entre las partículas dotadas de altísimas energías y de sus trayectorias.

Arturo Duperier fue uno de los componentes de esa generación de profesores que, especialmente durante el breve período de vigencia de la República, de 1931 a 1936, insufló aires nuevos en el depauperado panorama de la ciencia moderna en España. Fue experimentador notable e ideó procedimientos para localizar y estudiar los rayos cósmicos, disciplina que se convertiría después en física de partículas elementales.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content