LAS SIMBOLOGÍAS DEL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO

 
Related

EL TELESCOPIO MÁS POPTENTE DE COLOMBIA

pensamiento Libre
516 points

Heroes de La República

pensamiento Libre
248 points



Most recent

Hoy es viernes y solo hay ganas de vivir

El diario de Enrique
6 points

La vida eterna a partir de 2030. Esa es la predicción de un conocido futurista con alto nivel de aci

NOTICIAS-ETF
106 points

Una extraordinaria canción de amor para un día de nefasto recuerdo (11M) para todos los españoles

El diario de Enrique
18 points

Los mejores 4 consejos para aprender a jugar Slots

Ocios y what!?
22 points

"Genio y figura hasta la sepultura"

Juan Cantalatabla
50 points

Un Cuadro infantil con Carga Sexual ... solo para entendidos (crítica ácida)

El diario de Enrique
8 points

Eterno, sin fin

El diario de Enrique
4 points

Condenan con 5.000 + costas a un Twittero por lanzar noticias falsas sobre Manuela Carmena

NOTICIAS-ETF
140 points

Alzheimer, la investigación prosigue: se identifican los genes de la proteína que lo causa

NOTICIAS-ETF
76 points

Descubriendo el fulgor de la leyenda del fútbol: Los mitos y verdades detrás de los grandes jugadore

Deportes
10 points
SHARE
TWEET
Foto de El Comercio.

LAS SIMBOLOGÍAS DEL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO

*Por Carlos Eduardo Lagos Campos.

La posesión del presidente Gustavo Petro estuvo llena de simbologías que representan la equicracia, dejar atrás el pasado, el reconocimiento a la diversidad, las regiones, la paz, entre otras; a través de un acto de irrupción masas y de símbolos donde "El protagonista será el pueblo":
La plaza de Bolívar estuvo repleta de gentes humildes, todos ubicados al mismo nivel de los ministros y dignatarios; la imposición de la banda presidencial por parte de María Jose Pizarro, hija del comandante del M-19 al momento de suscribirse la paz con este grupo en armas, el cual se mantuvo fiel a su compromiso a pesar del asesinato de su máximo líder, nos envía un mensaje de reconocimiento a la historia del país.
Paralelamente con los dignatarios internacionales hubo cinco invitados de honor, los cuales se seleccionaron por el presidente al conocer de manera directa su lucha durante la campaña política; historias de vida que impresionaron y conmovieron a nuestro presidente: Se trata de Kelly Garcés, una barrendera de Medellín que fue agredida cuando limpiaba las calles y portaba un afiche del candidato; Katherine Gil, una mujer trabajadora del pacifico colombiano en Quibdó; Jennifer Gómez, una joven capitalina que estudió en las escuelas de música de la Filarmónica juvenil de San Cristóbal, programa creado en la alcaldía de Petro; Rigoberto López, un campesino cafetero caldense; don Arnulfo un pescador del río grande de la Magdalena en Honda Tolima y Luis Felipe Londoño Londoño, un artesano silletero de Santa Helena, Antioquia. De esta manera luego de saludar a los invitados internacionales, entre los que se destaca al Rey Felipe VI de España y varios presidentes latinoamericanos presentes en el acto y a su familia; E presidente saludó de manera especial a sus "invitados de honor".
La fotógrafa oficial del evento de la posesión fue Alexa Rochi una excombatiente reclutada a la fuerza por las FARC, quien en su trasegar por la selva encontró una cámara y fue instruida por su comandante, una experiodista que la adentró en el mundo de la fotografía. Ella nunca quiso "ser guerrillera", su sueño era ser policía". Con su lente recogió historias de sus años de lucha en la guerrilla, también recogió los pormenores de la firma de los acuerdo de paz y ahora está enfocada en registrar lo relacionado con la búsqueda de la justicia social.
Petro lució un traje en tono azul oscuro muy elegante, corbata negra que podría significar el estado en que recibe al país, el cual acompañó con la banda presidencial; por su parte la primera Dama Verónica Alcocer rompió con todos los estereotipos al usar un traje blanco enterizo, en un hecho inédito, pues lo usual es que en este tipo de actos las esposas de los mandatarios lucen vestidos, el blanco podría significar la “transparencia, pureza, sinceridad, claridad, liviandad, expresó la diseñadora Ana Lucía Jaramillo; A su vez, Sofía Petro, quien fue protagonista durante la campaña de su padre, lució un pantalón ancho de color lila y una blusa en las mismas tonalidades, quizás para representar su lucha en favor de las causa feministas y finalmente Antonella, lució un traje que hace alusión a lo ancestral.
El corredor cultural del evento en la capital y en el resto del país contó con la presentación de más de setenta agrupaciones provenientes del Archipiélago de San Andrés, Santa Catalina y Providencia, Leticia, Cali, Bucaramanga, Guapi, Vélez, Pereira, Medellín, Piedecuesta, Yopal, Cali, Córdoba, Santa Marta, Quibdó, Timbiquí, Tocancipá, Neiva, Tumaco, Villavicencio, Cartagena, Buenaventura, Montes De María, Pasto y de diferentes localidades de Bogotá; donde asistieron más de cien mil personas, más de mil artistas puestos en escena; dentro de esto se destacan Andrea Echeverry y Héctor Buitrago, Nidia Góngora, Beto Jamaica Adriana Lucía, Los Gaiteros de San Jacinto, Wilson Manyoma, Edson Velandia Adriana Lizcano y David Kawooq (Doctor Krápula), entre muchos más.
Algo muy significativo fue el recorrido que realizaron los colectivos del Carnaval de Negros y Blancos al son de la música andina, algunas muestras musicales, de artes plásticas, música comunitaria, artes, actividades circenses y grafiteros.
Otro símbolo que visible fue el logotipo diseñado para la ocasión el cual estuvo compuesto por tres mariposas, una amarilla, otra azul y otra roja, representando los colores de la bandera de Colombia. Su creador el artista Carlos Duque, explicó las mariposas simbolizan “nuestra biodiversidad, el compromiso ambiental y la fragilidad de la vida en todas sus manifestaciones”.
Hubo una gran diferencia entre el discurso del presidente del senado Roy Barreras comparado con el de hace cuatro años del señor Macías, hizo muy bien en ni siquiera nombrar al gobierno saliente, lo que demuestra lo insignificante que fue, al tiempo que hizo entrega de una nueva paloma de la paz.
Leopoldino Figueroa del centro de Pensamiento Libre nos comenta que se quiso integrar a la comunidad con los altos mandos, ministros y dignatarios sentados a un mismo nivel para que repensáramos a Colombia.
En el mismo sentido el Agrónomo Octavio Cruz, presidente del Consejo Editorial del programa Sapiens, mencionó que en la posesión de los ministros(as) que se vivió en la plaza de Bolívar, se evidenció que todo el mundo estuvo en el mismo nivel, en el mismo lugar; igualmente mencionó que es un gobierno sin tiempo de sobra ante las reformas que requiere el país, además de darle importancia a la juventud, a la que considera la responsable de su elección, solicitando a sus ministro(a)s que los viceministerios fueran ocupados por gente joven. Agregó que la posesión de Francia es un rompimiento con las tradiciones elitistas.
Pero quizás lo de la espada de Bolívar fue el momento culmine de estos simbolismos, donde se quiso transmitir el mensaje que esta vuelve al pueblo "No como un símbolo de guerra, sino, como dijo su propietario, que solo se debería envainar cuando haya justicia en Colombia".
Esperamos que tras todo este simbolismo que también acompaña el nombramiento de los ministros del gabinete, se materialicen todos los cambios que requiere nuestro país, enhorabuena.

*Analista Político.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content