31 julio 2022
Dejo aquí un resumen de un buen artículo para que lo leamos con atención los que tenemos el hígado graso:
_____________________________________________________________________________
El hígado es el encargado de segregar la bilis, un líquido que elimina de la sangre diferentes sustancias perjudiciales para el cuerpo humano. Por lo que mantenerlo en buen estado es indispensable para un correcto funcionamiento de nuestro organismo
JORGE HERRERO
CREADA 30-07-2022 | 19:03 H
¿Qué es la enfermedad del hígado graso?
Existen dos tipos:
1) Hígado graso simple: hay grasa en el hígado, pero hay poca o ninguna inflamación o daño en las células.
2) Esteatosis hepática no alcohólica: las células del hígado presentan grasa, lo que provoca inflamación y daño en las mismas. Pudiendo llegar a provocar fibrosis o cicatrización del hígado. La esteatosis puede provocar cirrosis hepática o cáncer de hígado.
Alimentos que debemos evitar:
1) Alcohol: Se trata del enemigo número uno de este órgano. No solo provoca el hígado graso alcohólico, sino que también lo puede dañar más en caso de tener enfermedad de hígado graso no alcohólico.
2) Azúcar: Una dieta rica en azúcar contribuye a que la grasa se deposite en el hígado y cause inflamación.
3) Sal: Un consumo excesivo de sal puede ocasionar retención de líquidos, lo que conlleva un aumento de peso.
4) Carne roja: La carne roja contiene grasas saturadas, las cuales favorecen el desarrollo del hígado graso.
5) Embutidos: Los embutidos, igual que la carne roja, contienen una gran cantidad de grasas saturadas, un exceso de la cual se relaciona directamente con un aumento de probabilidades de padecer hígado graso.
6) Lácteos con leche entera: La grasa de estos productos es saturada y es muy perjudicial para el hígado por lo que es recomendable tomar lácteos 0% materia grasa.
7) Bollería industrial: Los ultraprocesados son alimentos perjudiciales para la salud y que deberíamos evitar siempre, ya que contribuyen a la acumulación de grasa visceral alrededor del hígado
8) Alimentos industrializados, como salsas listas, pasta instantánea, comida rápida, pan de molde y comidas congeladas
Artículo completo:
https://www.larazon.es/salud/20220730/v2z6faovqjehbb53qomelllmzq.html
Fuente: etarrago.tumblr.com