EL FUTURO DEL NUEVO LIBERALISMO Y DEL CENTRO POLÍTICO EN COLOMBIA

 
Related

EL TELESCOPIO MÁS POPTENTE DE COLOMBIA

pensamiento Libre
528 points

Heroes de La República

pensamiento Libre
256 points



Most recent

Adicción digital y Nomofobia: ¿realmente necesito mi teléfono a todas horas?

NOTICIAS-ETF
84 points

¿Es lo mismo el papel higiénico húmedo que las toallitas?

Saludables
4 points

Ir lejos

El diario de Enrique
8 points

LOS ELEMENTOS DE UNA PALESTRA

Octavio Cruz Gonzalez
12 points

Descubriendo los 7 Beneficios del CBD y Consejos para Comprar CBD en Línea

Hablemos de eso
18 points

El café puede ayudar a quemar grasa corporal y perder peso

NOTICIAS-ETF
14 points

Parrilladas y la piscina el combo perfecto solo en AC by Marriott Santa Marta

Paulina Torres
22 points

GAMBERROS INFILTRADOS ENTRE SOCIEDADES DISUELTAS

Octavio Cruz Gonzalez
12 points

5 razones que hacen de Fiio la marca líder en reproductores Hi-Res

MaríaGeek
14 points

La niña de Antoine, confidencias previas a la Manifa y las sospechas del Gómez (el sindicalista)

El diario de Enrique
12 points
SHARE
TWEET
Foto de Revista Semana.

 EL FUTURO DEL NUEVO LIBERALISMO Y DEL CENTRO POLÍTICO EN COLOMBIA

*Por Carlos Eduardo Lagos Campos.

Para abordar está temática el programa Sapiens del Centro de Pensamiento libre invitó al director del partido Nuevo Liberalismo Juan Manuel Galán
Para entender el futuro del partido su director habló desde su génesis, su historia, de su fundador el líder inmolado Luis Carlos Galán Sarmiento, historia que va de la mano de la del país, concretamente en el período conocido como la violencia política, que dejó hondas cicatrices y una huella imborrable en nuestros padres; pero también nos legó esa institución conocida como el Frente Nacional, acordado entre Laureano Gómez y Alberto Lleras en Sitges y Bernidor, suscrito el 20 de julio de 1957 y qué fue ratificada por la Junta Militar de Gobierno a través del plebiscito, que valga la pena recordar, fue la primera vez que la mujer votó en Colombia.
Pues bien esa fue la herencia que recibió la Colombia después del Frente Nacional, donde se habían arraigado la distribución de la cosa pública entre los dos partidos tradicionales y entonces es cuando Galán se escinde del Liberalismo liderado por el expresidente Julio Cesar Turbay Ayala y funda este partido en busca de un cambio, pero apartándose también como lo hizo el movimiento Moir de la lucha armada y se inicia toda una agenda democrática que tocó los problemas más sensibles del país, que tienen que ver con la corrupción el narcotráfico y principalmente la desigualdad social.
Pero en ese propósito se tocan las estructuras mismas del poder y del dinero, lo que desborda en una alianza perversa entre estado política y narcotráfico y es cuando se asesinan a cuatro candidatos a la presidencia de la República en ese período, entre los que se encuentran Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro Leóngomez y Luis Carlos Galán.
Con ese magnicidio se frustra toda una generación de líderes y en concreto del Nuevo Liberalismo donde además se asesinaron junto Rodrigo Lara Bonilla a más de 50 líderes a nivel regional, quienes entregan su vida en pro de la democracia y la construcción de un nuevo país
De la mano de doña Gloria Pachón de Galán y otros líderes del extinto Nuevo Liberalismo, se inicia una nueva cruzada ante las instancias electorales para recuperar la personería, con diferentes negativas qué culminan con un fallo histórico de la Corte Constitucional, el cual le devuelve la personería al partido con efectos para otros partidos, los cuales con ocasión del conflicto y la violencia la habían perdido y entonces se inicia una lucha maratónica para la integración de sus cuadros; esto porque el Consejo Nacional Electoral le reconoce la personería solo un mes antes de las elecciones legislativas y en ese término el partido debe conformar una lista qué se hizo en equidad de género, de manera cerrada y en cremallera; dónde se enfatizó en unas causas que quizás el país no alcanzo identificar: de esta manera Mabel Lara y Yolanda Perea encarnaron la lucha contra la discriminación racial en Colombia, el ex defensor del pueblo Carlos Negret la lucha en favor de los Derechos Humanos, Sandra Borda la lucha de la mujer y del internacionalismo, Guillermo Pérez Flórez los derechos y reivindicaciones de los colombianos en el exterior y el de las regiones, Yerly Mozo la protección animal, Viviana Vargas Vives la lucha contra la discriminación y el maltrato a la mujer, Julia Miranda Representante a la Cámara electa la defensa del medio ambiente, Fernando Mora Pinza el papel de los jóvenes y la provincia en la política y por supuesto Carlos Fernando Galán la lucha contra la corrupción.
Entre otras causas que vale la pena destacar, es que fue la dirigencia política alterna del partido, bajo el liderazgo de María Cristina Ocampo y de Rafael amador, entre otros quienes lograron consolidarla en un tiempo récord; sin embargo el tiempo fue muy corto y las viejas costumbres impidieron que el país se detuviera a mirar estas causas que el Nuevo Liberalismo seguirá cultivando y presentando de una manera más didáctica y con más tiempo a la sociedad.
En relación con el centro político el mismo se encuentra en proceso de consolidación, hubo muchos “ires y venires” que de alguna manera afectaron este proceso, como la salida de Ingrid Betancourt y la perfidia de Rodrigo Lara Restrepo quienes se vienen perfilando como unas personas que no le hace bien a la democracia y finalmente los ataques sistemáticos tanto de la derecha como de la izquierda de los cuales fue objeto el candidato de la coalición Sergio Fajardo; todos ellos tendientes a sacar del ruedo político al espectro del Centro Político.
Ahora viene un reto muy importante para el Centro y de manera particular para el Nuevo Liberalismo y son las elecciones regionales, dónde se tendrá que trabajar para consolidar las bases del partido; advierto que existen regiones muy fuertes y favorables a esta tendencia política, como son Bogotá de la mano de Carlos Fernando Galán, Pasto con el liderazgo de Fernando Mora Pinza y el Tolima donde él dirigente Guillermo Pérez Flórez ha sido postulado por varios sectores para la gobernación del departamento.
En ese contexto Juan Manuel galán advirtió que el partido continuará este proceso de construcción y precisamente el sábado pasado de la mano de la ex candidata Yerly Mozo se graduó el primer curso de formación política internacional y una escuela de líderes de juventudes que marcaran el futuro del Partido bajo el ideario de ese gran líder que fue Luis Carlos Galán Sarmiento.
Por Colombia, siempre adelante, ni un paso atrás y lo que fuere menester sea.

*Abogado analista Político
Presidente del Centro de Pensamiento Libre.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!

Comentarios más recientes
Sandra Liliana Pinto Camacho
Excelente síntesis de la entrevista realizada por el Dr. Carlos Lagos al ex-candidato a la presidencia Juan Manuel Galán quien recordó las duras épocas en las que el narcotráfico arrodilló violentamente al país, permeando todos los estamentos de la sociedad, acabando con la vida de grandes pensadores y estadistas que seguramente hubieran cambiado y mejorado el rumbo del país. Estamos en el momento en que la historia cobra valor y se nos presenta como inspiración para reconocer los principios liberales fuera del tradicional partido que ya no siente vergüenza de venderse abiertamente al mejor postor. Tomará el Nuevo Liberalismo como le es menester estas banderas ara defender los valores democráticos de la libertad, la equidad y la justicia incluidos en sus estatutos, protegiendo los derechos de los más vulnerables y cuidando el delicado equilibrio de la democracia.
 
Featured content