Pueblos mágicos de Cataluña que probablemente no conocías

 
Related

Twitter anuncia el 'Super Follow', la suscripción para contenido exclusivo

Curiosidades
330 points

¿La luz viaja eternamente o se extingue en algún momento?

Curiosidades
600 points



Most recent

Es mucho más que una palabra

NOTICIAS-ETF
10 points

STAKE se expande en el mercado colombiano con la adquisición de Betfair Colombia

Prensa
26 points

Confiar cierra tercer trimestre con una cartera bruta de 1 billón de pesos

Prensa
14 points

Visitar a la abuela puede mejorar su esperanza de vida

NOTICIAS-ETF
10 points

Descubren un interruptor que obliga a autodestruirse a las células cancerígenas

NOTICIAS-ETF
12 points

¿Qué pasó con Twitter? Conoce los cambios de la app

Actualidad
16 points

Celebra el fin de año con estilo en Residence Inn by Marriott Bogotá

Mariana Ortiz
6 points

Cáncer, salud mental y estrés,preocupaciones de los colombianos en temas de salud

MM
18 points

El secreto del cambio

El diario de Enrique
12 points

S2 Grupo y MinTIC firman un acuerdo para fortalecer la ciberseguridad en Colombia

Ciberseguridad
20 points
SHARE
TWEET
Puede que hayas realizado mucho turismo por esta región. Cataluña se identifica por su gran variedad de destinos turísticos. Desde lo histórico a los destinos naturales. Hay sierras y hay mar. Playas de arena muy finita, de arena gruesa y oscura, hasta playas de piedra. Incluso por lo arquitectónico millones de personas de todo el mundo lo visitan al año. Su gente, sus caras, la variedad. Tantas opciones pueden hacer que te pierdas descubrir algunos destinos que parecen estar ocultos.

Pueblos mágicos de Cataluña que probablemente no conocías

Acá te cuento de dos pueblos mágicos. Si eres un fanático de lo distinto y preferirias tener unas vacaciones en alojamientos rurales en Cataluña creo que conocer estos destinos te encantará.


MURA

Te sumerges entre las colinas. De repente un pueblito. Y el diminutivo no es exagerado. Solo 200 personas habitan este pueblo. Aún conserva su edificación medieval y, por su tamaño, apenas ha sufrido modificaciones.




En tu paseo podrás ir a la iglesia románica de Sant Martí, fundada en el 1088, mientras que en sus callecitas disfrutarás de sus casas de piedras. También conocerás lo que fue el Castillo de Mura, que hoy solo conserva algunas paredes cubiertas de matojos y hierbas. Podrás sentir que realizas un viaje en el tiempo en este pueblo que vio su nacimiento a fines del siglo X.

Originalmente se trabajaba la uva, aunque hoy en día la mayoría de sus viñas están abandonadas. Fue la invasión de un insecto, la filoxera, que en el siglo XIX destruyó los viñedos y con esto la población disminuyó..

Vegetación es de lo que más notarás. Mura está dentro del parque natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac. A su lado pasa un río y en él podrás encontrar la poza conocida como Gorja del Pare.

Muy recomendable es realizar una pequeña excursión hasta este. Dura aproximadamente 20 minutos y en tu camino podrás encontrarte con detalles de este hermoso pueblito situado en el medio del verde montañoso.

Si te acercas a este pueblo no puedes dejar de visitar las cuevas de Mura. Un lugar con historia a 170 metros de profundidad, entre piedras, grutas y arroyitos.

En Mura se puede hacer turismo con niños pequeños y su magia se aprecia especialmente en primavera.


FLIX

Un destino con tanto sentido medieval como el anterior, donde la naturaleza se combina con la historia. Otro destino para disfrutar en casas rurales en Cataluña y desconectarse de la ciudad.

Se trata de un poblado que no supera los cuatro mil habitantes y donde todos se conocen. Se ubica en la provincia de Tarragona, en la comarca de Ribera de Ebro. Fueron los íberos sus primeros pobladores y los romanos quienes le dieron el nombre de Flexus




Cuenta con la Reserva Natural Fauna Salvaje de Sebes y Meandro de Flix donde se pueden tomar fotos únicas dada a la curvatura que realiza el río en su pasaje, algo que se conoce como meandro.

Además de su variedad de paisajes en el medio de la montaña también podrás tomar un tiempo para observar a las aves que se acercan al paisaje.




Para los amantes del trekking o la bicicleta se puede emprender el camino de Sirga que recorre lo que fue el antiguo sendero de los llaguters, las antiguas embarcaciones que surcaban el río.

Si te gusta el higo acá podrás disfrutarlo. Pues una de las características que tiene es su industria enfocada en este particular fruto.

Y si hablamos de gastronomía quizás febrero sea una de las mejores épocas para ir, pues celebran la Festa de la Clotxa. Una celebración para difundir su plato más típico, el clotxa, que consiste en un pan sin miga, ajos asados, sardinas en salazón a la brasa, cebolla, tomate y con aceite de oliva agregado.



Dos pueblos que valen la pena visitar! ¿Ya los conocías?

Si sabes de otros parecidos me encantaría que lo dejes en los comentarios.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!

Comentarios más recientes
Enrique TF
PRECIOSO
 
Featured content