30 abril 2022
La masiva liberación de estos microbios al medio natural crea las condiciones para nuevas pandemias
El mundo microscópico de las bacterias está en pie de guerra con el humano y lo está llevando al borde de una nueva crisis global. Desde mediados del siglo XX, después de que Alexander Fleming descubriera la penicilina, los antibióticos revolucionaron la medicina y consiguieron que cientos de infecciones mortales se convirtieran en enfermedades comunes. Pero con los años, su uso incorrecto y desmedido nos está pasando factura.
Factores de la multirresistencia en la naturaleza
Es difícil señalar un solo factor como el precursor de las resistencias antibióticas en el mundo. El reto al que se enfrenta la población mundial es complejo y multifactorial, y algunos de los motivos que han llevado a que el problema se traslade hasta el mundo natural son los siguientes.
● El mal uso de antibióticos, en animales y en personas. España lleva años implementando planes estratégicos para racionalizar o directamente prohibir el uso de antibióticos en diferentes circunstancias. Sin embargo, eso no sucede en todo el mundo.
● Aguas residuales domésticas. Más del 56% de las aguas residuales domésticas e industriales en el mundo se vierten al medio ambiente con poco o ningún tratamiento, lo que puede conllevar a que los antibióticos consumidos se depositen en el medio ambiente.
● Aguas residuales agrícolas. El 11% de todas las tierras de cultivo de regadío a nivel mundial recibe aguas insuficientemente tratadas
● Incremento en el movimiento de alimentos, personas y mercancías.
● La crisis climática: el aumento de la temperatura y la deforestación puede conducir a un aumento en la transmisión. Los cambios en condiciones ambientales pueden provocar inundaciones que favorezcan el desbordamiento de alcantarillas y aguas residuales no tratadas.
Fuente: informacion.es (https://www.informacion.es/medio-ambiente/2022/04/30/bacterias-multirresistentes-infiltran-naturaleza-65564901.html)
Fuente: etarrago.tumblr.com