De la crisis ruso ucraniana y otras guerras fabricadas (Jesús Quintanilla Osorio).

 
Most recent

La IA (inteligencia artificial), ¿servirá para usos normalizados y de modo habitual?

NOTICIAS-ETF
22 points

La OMS avisa: Debemos estar preparados ante nuevas y más mortíferas pandemias y a corto plazo

NOTICIAS-ETF
198 points

¿Caminando hacia el exterminio?: Los indicadores del Cambio Climático anuncian un avanzado deterioro

NOTICIAS-ETF
24 points

Sofía

El diario de Enrique
16 points

Creando felicidad

El diario de Enrique
22 points

Dónde encontrar todo lo que necesitas para ser un maestro de las apuestas

Ocios y what!?
20 points

¿Qué tipo de limpieza industrial hay?

Saludables
16 points

UN OMBLIGO ORIGINAL

Octavio Cruz Gonzalez
24 points

Ni pagada, ni agradecida

El diario de Enrique
14 points

Gavi diseña plan para crear un suministro sostenible de vacunas contra la malaria

Image Press
38 points
SHARE
TWEET
De la crisis ruso ucraniana y otras guerras fabricadas
(Jesús Quintanilla Osorio).
Leyendo las declaraciones de Putin sobre la situación de Ucrania y Rusia, y el papel de la prensa en este conflicto, recordé la impresionante cinta de Owen Wilson Sin escape , dónde Jack Dwyer, un hombre de negocios norteamericano, y su familia quedan atrapados justo en medio de un muy violento golpe de estado en un país del sudeste asiático, y deben buscar como salir de allí, pues corren peligro de muerte. El personaje icónico es Hammond, interpretado por Pierce Brosnan, un agente de la agencia central de inteligencia que, sin tapujos, les dice que toda esa situación fue orquestada desde Estados Unidos. Y es que Estados Unidos, siempre ha sido un país intervencionista y que busca sus propios intereses, a costa de los demás. Lo hizo en Corea y en Vietnam, para apoderarse de las zonas y controlar esas regiones para su beneficio, y en éste momento, cuando la popularidad de Biden está por debajo del 50 por ciento, y la inflación galopante domina el mercado norteamericano, mientras el conflicto racial los sacude, armar una guerra fuera de su continente, puede granjearle un próspero negocio, además de las armas, ganando posiciones. El peligro, es que Putin cuenta con el apoyo del gigante asiático, China, quien ya le expresó su apoyo a Rusia, y teniendo a la mayoría de los países de América en su bolsillo al otorgarles préstamos con fuertes implicaciones para que su inversión extranjera directa influya en las políticas de estos países, la suma de la ecuación favorece a los orientales. En caso de una escalada de las tendencias, ya no habría el apoyo de países como Brasil ( que ya tiene planes de unión con Rusia a través del Brics, criptomoneda de 5 países), y que tiene fuertes inversiones chinas.
El pretexto estadounidense para sumarse a través de la Otan a la guerra contra Rusia ya no contaría con la anuencia de países de su misma región, por los constantes abusos americanos que les han restado popularidad.
Pero lo peor, es que esta guerra mediática, parece ser una promoción de la prensa afín a los intereses occidentales, y no una crisis solamente de Europa del este y en particular de los rusos y los ucranianos.
Abogamos por una desescalada de las tensiones, y la búsqueda de la paz.

SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content