¿Te han despedido? Infórmate aquí sobre cómo proceder

 
Related

¿Por qué es tan importante que las empresas sean sostenibles?

MaríaGeek
282 points

Consejos para evitar las estafas por WhatsApp

MaríaGeek
248 points



Most recent

Periodista Andrea González-Villablanca junto al Canciller argentino Santiago Cafiero

NotaPolítica
18 points

7 falsos mitos sobre la alimentación como que el pan engorda o que el huevo aumenta el colesterol

NOTICIAS-ETF
92 points

Dónde encontrar todo lo que necesitas para ser un maestro de las apuestas

Ocios y what!?
20 points

Gavi diseña plan para crear un suministro sostenible de vacunas contra la malaria

Image Press
40 points

SINERGIA ENTRÓPICA

Octavio Cruz Gonzalez
6 points

La niña de Antoine, confidencias previas a la Manifa y las sospechas del Gómez (el sindicalista)

El diario de Enrique
22 points

WSO2 crece 72% en Latinoamérica en 2022, el mejor desempeño de la compañía a nivel global

Prensa
12 points

La luz del camino: La afirmación o la duda

El diario de Enrique
18 points

Nuevos y extraordinarios beneficios que el aguacate aporta a nuestro organismo

NOTICIAS-ETF
26 points

Una mañana con mi linda Doctora: El hombre es por naturaleza un animal social

El diario de Enrique
16 points
SHARE
TWEET
Para nadie es agradable recibir una carta de despido es por eso que puede ser algo que te caiga de sorpresa y que te ponga muy nervioso y te desencaje, pero antes de firmar cualquier cosa o después de hacerlo debes tener claro cuál es el siguiente paso que debes dar una vez que te hayan despedido.

¿Te han despedido? Infórmate aquí sobre cómo proceder

ES POR ESO QUE AQUÍ TE VOY HABLAR DE TODO LO REFERENTE A ESTE CASO.
¿QUÉ HACER EN CASO DE DESPIDO?
En un artículo que se publicó en la web AlcalaHoy puedes informarte de los tipos de despido que existen y que puedes hacer en cada caso.

Revisa los acuerdos de indemnización: No existe por ahora ninguna ley que exija al empleador un pago de indemnización por despido pero existen compañías que tienen una política para tratar estos casos; esto es para evitar que tú inicies una acción legal por despido injustificado en el futuro.

Es importante que leas muy bien el acuerdo de indemnización para entender si lo que allí se determina te beneficia o estás de acuerdo con ellos. También dependiendo de lo que diga esa carta podrías afectar la forma de conseguir un empleo nuevo. Asegúrate muy bien de conservar tus derechos y que no exista nada negativo en estas cláusulas.

Obtén copias de todo lo que vayas a firmar: Si tu empleador te pide que firmes un documento pídele una copia y dile que tienes que revisarlo, si no te da una copia o toma alguna otra actitud intenta tomar una foto con tu cámara. Si lo firmas es mejor que tengas un respaldo para que puedas abrir una acción legal en contra de tu empleador esto te servirá como acuses de recibo.

Lee muy bien que no sea una carta de renuncia: Es importante que cuando firmas una carta de renuncia la compañía te ofrezca una generosa indemnización para que dejes tu cargo de lo contrario no debes firmar una carta de renuncia sino una de despido, pues estarías renunciando a todos los beneficios por desempleo y esta carta se podría utilizar en tu contra si vas a reclamar que has sido despedido por discriminación o por algunas irregularidades o incumplimiento de tu contrato.

Es importante que conserves tu dignidad, así que asegúrate muy bien de leer el enunciado.

Solicita los beneficios: En el caso de que sea un despido por recorte de personal u otra circunstancia es mejor que tengas un plazo determinado de trabajo y que recibas como requisito los beneficios de desempleo.

Si cumples con estos requisitos podrás recibir los beneficios y puedes pedirlos de inmediato ponte en contacto con la agencia de seguros de desempleo que pertenece a tu estado apenas te despidan o pierdas tu empleo para que puedas presentar una reclamación por internet o por teléfono. Tienes derecho a recibir beneficios por desempleo no sientas vergüenza por ello.

Verifica el historial del crédito: Puedes pedir un informe crediticio antes de que el empleador haga lo posible para enturbiarlo. Corrige cualquier error que pueda existir y solicita el informe gratis en una de las tres primeras agencias de informes de crédito.

Verifica tus antecedentes: Es importante que coloques tu nombre en Google para ver lo que estos empleadores han hablado de ti en función de tu presencia. Podrás dedicarte a buscar un empleo y cerciorarte de que tus cuentas en las redes sociales no digan más de lo que tienen que decir o que te coloquen en una situación que puedas desfavorecerte.

Evita la entrevista de salida: Es posible que algunos empleadores te pidan que presentes una entrevista de salida pero no pueden obligarte. Puedes no presentarte a la entrevista a menos que el empleador te ofrezca dinero por tu tiempo.

El probablemente pretenda realizar una entrevista de salida para protegerse, en caso de que quieras iniciar una acción legal en su contra pero recuerda que esto es algo que depende de ti y no es exclusivamente obligatorio.

No hables más de la cuenta: Si te despiden y en el caso de que te pida que te vayas de inmediato no se te ocurra formar un escándalo, puedes retirarte sin despedidas tristes con tus compañeros de trabajo o notas malintencionadas a los clientes.

Solamente pide permiso para empacar todas tus cosas y solicita el motivo de tu despido. Puedes no esperar a que te informen a menos que tengas un contrato que establezca que pueden despedirte por algún motivo.

Recuerda que las leyes federales no necesitan darte una carta o una notificación por escrito informando ese será tu relación laboral.

Fuente: www.alcalahoy.es
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content