Alimentación saludable: ¿Por qué es importante y cómo comenzar a tener una?

 
Related

Importancia de la lectura en niños: 5 beneficios que otorgan los libros

Ximena.oz
386 points

¿Ansiedad: ¿Qué es y cómo combatirla?

Ximena.oz
590 points



Most recent

Tips para decorar con espejos y que mejoren el estilo

MaríaGeek
12 points

Wyndham Hotels & Resorts se promocionó durante FITUR 2025

John Mikan
18 points

Neuquén: El paraíso invernal de la Patagonia Argentina

Yesid Aguilar
10 points

Una noche mágica: Hoteles bogotanos celebran San Silvestre

Juan C
34 points

"La verdad detrás de los requerimientos: Una defensa ciudadana en favor del bienestar comunitario"

Luis Horgelys Brito Ariza
12 points

¿Cuáles son las claves educativas según Mar Romera?

Saludables
16 points

El cuarto Rey Mago

El diario de Enrique
12 points

La lucha por un tránsito justo: una reflexión sobre el panorama en San Juan del César la Guajira

Luis Horgelys Brito Ariza
144 points

Tomar Pariet (Rabeprazol), a largo plazo puede perjudicar, seriamente, tu salud

Charlas con la IA
56 points

¿Cuál es la esperanza de vida de un enfermo que sufre la FSHD? (Distrofia Facioescapulohumeral)

Charlas con la IA
14 points
SHARE
TWEET
“Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte”, señalaba el reconocido filósofo francés François de La Rochefoucauld. Y es que la alimentación saludable no busca, principalmente, resultados estéticos, abarca más que eso.

Alimentación saludable: ¿Por qué es importante y cómo comenzar a tener una?

Entonces, ¿qué viene a ser la alimentación saludable? Esta involucra a una dieta alimenticia que contenga las cantidades suficientes y necesarias de nutrientes esenciales y energía, que cada persona necesita, dependiendo de su edad y estilo de vida para mantenerse saludable.

Lo cierto es que, una vida saludable siempre debe estar acompañada de hábitos saludables, de un plan de alimentación saludable, de actividad física, de descanso y equilibrio psicológico con el fin de tener una mejor calidad de vida.

¿Qué características debe tener una alimentación saludable?
Una dieta alimenticia saludable debe contar con las siguientes características:
• Completa: Debe aportar todos los nutrientes que necesita nuestro organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua.
• Equilibrada: Los nutrientes deben estar repartidos guardando una proporción entre sí.
• Suficiente: La cantidad de alimentos debe ser la adecuada para mantener nuestro peso.
• Adaptada: Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que se realiza, al trabajo que desarrolla la persona y a su estado de salud.
• Variada: Debe contar todos los grupos de alimentos, ya que, a mayor variedad, habrá una mayor garantía de alimentarse de todos los nutrientes necesarios.


¿Qué tipo de alimentos existen?
Los alimentos se pueden clasificar según su función por: energéticos, que incluyen los hidratos de carbono (CHO) y las grasas; plásticos (proteínas); y reguladores (vitaminas y minerales). Aquí algunos ejemplos de alimentos:
• Alimentos energéticos: pasta, arroz, legumbres, papas, cereales, pan y azúcar.
• Alimentos constructores o plásticos: carnes blancas y rocas, huevos, legumbres, leche y sus derivados.
• Alimentos protectores o reguladores: frutas, verduras, hortalizas y agua.


¿Cómo se puede elaborar un menú diario idóneo?
Una alimentación saludable consiste en comer de todo sin exceso y distribuir los alimentos a lo largo del día.
La facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas te recomienda una lista de consejos para incluir dentro de tu plan de alimentación:
• Elige alimentos naturales como la base de tu alimentación y evita los alimentos ultra-procesados
• Elige y disfruta todos los días de la variedad de alimentos naturales disponibles en tu localidad
• Pon color y salud en tu vida, consumiendo diariamente frutas y verduras.
• Fortalece tu cuerpo y mente, comiendo diariamente un alimento de origen animal, como carnes, vísceras, pescado, huevos y lácteos.
• Que no te falten las menestras; son sabrosas, muy saludables y se pueden preparar de muchas formas.
• Cuida tu salud y peso consumiendo con moderación azúcar, arroz, pan y pastas.
• Evita la presión alta, disminuyendo el uso de sal en tus comidas.
• Mantente saludable tomando de 6 a 8 vasos de agua al día.
• Mantén tu cuerpo y mente activos y alertas, realiza al menos 30 minutos de actividad física al día.
• Prefiere preparaciones caseras y disfrútalas en compañía.

Esperamos que esta serie de consejos te sean de bastante utilidad. Y recuerda, que llevar a cabo una dieta alimentaria no quiere decir que nos lleguemos a “morir de hambre” y comer “solo lechuga” durante todo el día. Nada más errado que esto último, pues puedes comer lo que quieras, pero siempre con moderación.


Fuente: upc.edu.pe
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content