Productos de quinta gama: historia, producción y comercio

 
Most recent

IMBÉCILES SAGACES CONTRA CONTUMACES

Octavio Cruz Gonzalez
10 points

¿Es lo mismo el papel higiénico húmedo que las toallitas?

Saludables
14 points

Celebra el Día de la Madre con una escapada indulgente en The Artisan DC Hotel

Paulina Torres
20 points

Creando felicidad

El diario de Enrique
22 points

Parrilladas y la piscina el combo perfecto solo en AC by Marriott Santa Marta

Paulina Torres
32 points

¿Qué tipo de limpieza industrial hay?

Saludables
16 points

La ONU dice que es posible. Explica cómo reducir un 80% la producción de plástico para 2040

NOTICIAS-ETF
22 points

Gavi diseña plan para crear un suministro sostenible de vacunas contra la malaria

Image Press
38 points

¿Un sueño imposible? - Coches eléctricos con carga y recarga sin cable

NOTICIAS-ETF
62 points

ES EL TIEMPO QUIEN NOS IMPONE EL RITMO DE AVANCE

Octavio Cruz Gonzalez
20 points
SHARE
TWEET
El nuevo modelo de consumo alimentario, la evolución tecnológica de los sistemas de producción, la creación de estructuras de apoyo a la creación del mercado, son los elementos esenciales para el nacimiento de un sector alimentario innovador como la gama V, una evolución de los productos hortofrutícolas frescos transformados y preparados listos para el consumo. En este artículo, con la colaboración de https://chefclick.es/ te contamos qué es la quinta gama.

Los productos de quinta gama se refieren, de hecho, a la categoría de productos precocinados y no congelados, que pueden conservarse en el frigorífico sin añadir conservantes ni condimentos. Al igual que las frutas y hortalizas de cuarta gama, los productos de quinta gama también deben conservarse y mantener sus valiosas características organolépticas.

Por sus características tecnológicas, los productos de la quinta gama responden mejor al nuevo modelo de consumo alimentario, que revaloriza los alimentos de origen vegetal: estos preparados fueron, de hecho, la primera respuesta del mercado hortofrutícola a la demanda de productos de consumo rápido y alto valor nutritivo, seguros desde el punto de vista sanitario e higiénico.

Los productos de quinta gama se introdujeron en la década de los 90 para contrarrestar la competencia de las patatas fritas, los aperitivos y las hamburguesas, disfrutando de la imagen saludable de las frutas y verduras, combinada con los contenidos en servicios que los hacían "listos para servir".

La transformación de los productos de quinta gama se basa en unos pocos pasos, limitados al almacenamiento hipobárico (al vacío) y a la refrigeración.

Las frutas y hortalizas de quinta gama suelen tener una duración media de 10 a 16 días. Sin embargo, en general, dependiendo de los métodos de conservación utilizados, la vida útil de los productos de 5ª gama puede variar desde un mínimo de 7 días hasta 6 meses.

La gama V incluye frutas y hortalizas que, tras un primer tratamiento previo (selección, lavado, corte, pelado), se precocinan, esterilizan y envasan al vacío (vida útil media-larga) o se cocinan al vapor, se asan o se hierven y se envasan en atmósfera protectora (productos perecederos).

Como ya se ha mencionado, los productos de la quinta gama no contienen conservantes, colorantes ni condimentos; la cocción y el envasado al vacío, o en su defecto en atmósfera protegida, evitan la oxidación y la degradación microbiana.

Todas las frutas y hortalizas de V gamma son hortalizas frescas seleccionadas, asadas, cocidas al vapor o gratinadas, y luego envasadas en atmósfera modificada sin añadir conservantes ni colorantes.

Las bandejas utilizadas para el envasado de productos de 5ª gama suelen ser de un material especial, que permite calentar el producto directamente dentro de la bandeja, ya sea en un horno tradicional o en un horno microondas.

Ideales para crear platos sabrosos y genuinos en poco tiempo, los productos hortofrutícolas de la V Gamma ofrecen numerosas ventajas a los amantes de la cocina rápida pero no de baja calidad: todas las hortalizas son, en efecto, cosechadas, seleccionadas, procesadas sin adición de conservantes y envasadas al vacío para preservar las características nutricionales y garantizar toda la seguridad de un producto de calidad.

Las frutas y hortalizas de quinta gama suelen distinguirse por los diferentes métodos de preparación; así, podemos distinguir entre:

Verduras a la parrilla (pimiento, berenjena, calabacín, cebolla, ensalada belga, tris);
Verduras al vapor (brócoli, coliflor, judías verdes, hinojo, zanahoria, tris al vapor, patata, nabo, etc.);
Salsas (espárragos, alcachofa, patata, pimiento, calabaza, etc.).
Las frutas y hortalizas más comercializadas en el sector de quinta gama son las zanahorias cocidas y los nabos rojos, seguidos de las patatas cocidas, las espinacas cocidas y la coliflor picada.

Fuente: chefclick.es
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content