Qué es el ticket BAI y cómo adaptarse a él

 
Related

¿Cuáles son las causas de la pérdida de audición más comunes?

Mis Noticia
226 points

Medidas básicas de seguridad frente al COVID-19 para visitas en residencias

Mis Noticia
274 points



Most recent

OxoHotel presenta una propiedad con personalidad vibrante y juvenil para disfrutar y hacer negocios

Paulina Torres
10 points

Andrea González-Villablanca celebró 14 exitosos años de DIVA Periodistas

INTERNACIONAL
4 points

De los narcocerdomaffiomassones del planeta

Juan Cantalatabla
4 points

La tostada integral con flores de bach

El diario de Enrique
6 points

Nuevos y extraordinarios beneficios que el aguacate aporta a nuestro organismo

NOTICIAS-ETF
18 points

Ir lejos

El diario de Enrique
8 points

¿Caminando hacia el exterminio?: Los indicadores del Cambio Climático anuncian un avanzado deterioro

NOTICIAS-ETF
14 points

Dolores en articulaciones: Aquí analizamos las causas, recomendaciones y tratamientos para evitarlos

NOTICIAS-ETF
12 points

Los mejores viajes en España

Portalempleo
6 points

Queda demostrado que las mujeres son más resistentes a los virus que los hombres

NOTICIAS-ETF
66 points
SHARE
TWEET
¿Eres el dueño de un negocio en el país Vasco? Entonces de seguro no es la primera vez que oyes hablar acerca del ticket BAI. Se trata de un sistema de facturación cuyo uso comenzará a ser obligatoria a partir del 1.º de enero de 2022, en las tres provincias que componen la región.

Qué es el ticket BAI y cómo adaptarse a él

La lucha contra la corrupción se ha vuelto una prioridad dentro de la administración pública. Es por ello que se han diseñado mecanismos como este que puedan ayudar a prevenir delitos relacionados con la evasión fiscal.

Si quieres mantenerte dentro de la legalidad y asegurarte de que tus finanzas estén en orden, ha llegado el momento de comenzar a utilizar esta nueva tecnología, ¿no la conoces muy bien? ¡No te preocupes! ¡A continuación te contaremos qué es el ticket BAI y cómo adaptarse a él!

¿QUÉ ES EL TICKET BAI?
Se trata de un proyecto que está siendo desarrollado de manera conjunta por el Gobierno Vasco y las Haciendas Forales. Este tiene como función erradicar de manera definitiva los delitos de fraude fiscal. Además, también tiene como propósito el facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones.

Su funcionamiento debe integrarse a los softwares contables utilizados por los distintos negocios. De esta manera cada una de las facturas emitidas a través de sus máquinas registradoras serán enviadas de manera directa a las instituciones competentes.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL TICKET BAI?
Según datos proporcionados por el Gobierno Vasco, al menos el 90% de los negocios con sede en su territorio han intentado al menos una vez evadir sus obligaciones fiscales. La llegada del ticket BAI pretende acabar de manera definitiva con estas irregularidades. Es por ello que a continuación te enlistaremos de manera breve sus principales objetivos.

- Mantener un control sobre los ingresos de todos los negocios ubicados en su territorio, sin importar su razón social o tamaño.
- Combatir las evasiones fiscales.
- Hacer cumplir la obligatoriedad de la facturación de los pagos realizados en efectivo.
- Facilitar la relación entre los negocios y la administración pública.
- Acelerar la digitalización de los procesos dentro de las entidades comerciales.
¿QUÉ SANCIONES SE DERIVAN DEL INCUMPLIMIENTO DE ESTA NORMAL?
Lo que inicio en 2016 como un proyecto en construcción se ha convertido en una realidad palpable. Desde el 1.º de enero de 2021 se dio inicio al período de instalación voluntario. Sin embargo se ha estipulado que a partir del 1.º de enero de 2022 su uso comenzará a ser obligatorio.

Aunque la implementación obligatoria se hará por fases, te recomendamos adelantarte a los hechos y comenzar a trabajar con el ticket BAI para así poder adaptarte rápidamente y evitar incurrir en faltas, ¿sabes de qué van las sanciones? Descúbrelo en seguida.

- Sanciones puntuales: estas tienen lugar a raíz del incumplimiento de una factura o una pequeña cantidad aislada. En este caso, la penalización es de 2.000 € por factura.
- Sanciones a causa de incumplimiento: Los negocios que incumplan con la implementación del ticket BAI deberán pagar una multa del 20% de su facturación anterior o un monto mínimo de 20.000 €. Esta cifra puede incrementar a un 30% o 30.000 € si se trata de usuarios reincidentes.
- Sanciones por mal manejo: Aquellos que manipulen, destruyan o borren la información que debe ser suministrada por el ticket BAI enfrentarse a multas mínimas de 40.000 €. Cabe destacar, que en este caso la sanción no solo aplica al negocio que ha incurrido en la falta, sino también a la empresa que suministra el software administrativo.
¿CÓMO ADAPTARSE AL TICKET BAI?
Ahora que ya conoces qué es el ticket BAI, cuáles son sus objetivos y a qué te enfrentas al no adoptarlo, solo nos resta hablarte sobre la mejor manera de adaptarte a él.

Para comenzar a utilizar el ticket BAI necesitarás contratar los servicios de un software adaptado a este nuevo mecanismo. Antes de contratarlo, verifica que se encuentre en la lista de softwares garantes.

A través de este sistema se generarán de manera automática con cada factura unos códigos capaces de almacenar toda la información necesaria y enviarla a las Haciendas locales.

Fuente: www.finanzzas.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content