Pelos en el peine ¿preocuparse o no?

 
Related

Que necesitas saber antes de tener tu primera relación sexual

Hablemos de eso
210 points

Lo que tienes que saber sobre la limpieza íntima de las personas con vulva

Hablemos de eso
204 points



Most recent

Con exacqVision Mobile, el futuro de la videovigilancia en la palma de su mano

Tecnologia
12 points

El centro poblado de Zambrano, municipio de San Juan del Cesar, tierra Frijolera en la Guajira

Alcibiades Nuñez
60 points

Excel Avanzado: Técnicas para optimizar tu productividad y análisis

Actualidad
70 points

El 43% de empresas tecnológicas ve en captar clientes su mayor reto para 2025

Prensa
14 points

Álvaro José zedán López: Una Leyenda de la Administración Pública en San Juan del César, La Guajira

Luis Horgelys Brito Ariza
90 points

Las 10 claves para una alimentación sana (Yuka)

NOTICIAS de ETF
20 points

La lucha por un tránsito justo: una reflexión sobre el panorama en San Juan del César la Guajira

Luis Horgelys Brito Ariza
136 points

Predicciones de negocio y tecnología para 2025

Patricia Amaya Comunicaciones
24 points

Nace Alto 5MC, la megaobra pionera de las ciudades de cinco minutos en Colombia

Viajes y turismo
18 points

San Juan del César y las fotomultas: ¿Solución o problema para el pueblo ?

Luis Horgelys Brito Ariza
238 points
SHARE
TWEET
Te pasas el cepillo y detectas que hay muchos pelos. Podrías preocuparte y no eres la única. Durante la pandemia aumentaron las consultas sobre la pérdida de cabello a los consultorios. El encierro y estrés es uno de los motivos que provoca la caída del pelo. Son distintos los motivos que causan la pérdida de cabello, diferentes el grado patológico y las soluciones que existen ante esto. Aquí te acerco algo especialmente si eres mujer y te identificas con este problema.

Pelos en el peine ¿preocuparse o no?

En principio debes saber que la pérdida de cabello es algo natural. Un promedio de entre 50 a 150 cabellos al día se cae en un ser humano. Esto se debe a lo que los dermatólogos llaman el ESTIGMA FILOGENÉTICO.

Como todos los mamíferos el recambio de pelaje es útil para soportar las distintas temperaturas de las estaciones. En primavera y verano es donde más se percibe esa caída. Simplemente nos quedó por venir de esta rama.

Si bien es algo normal que suceda también existen patologías que provocan un exceso de pérdida de cabello. Idealmente deben prevenirse para tratar con tiempo y mermar su efecto.

Según un estudio realizado por el grupo Abelross International, empresa dedica a la salud y estética capilar en Europa, el 30,85% de las mujeres sufre algún tipo de pérdida de cabello. ¿Estás entre ellas?


DOS FORMAS PARA MEDIR LA PÉRDIDA DE PELO

Existen dos test caseros que puedes realizar para entender en que situación te encuentras. Claro que la recomendación siempre es que acudas a tu médico de confianza. Sin embargo esto puede darte una noción de tu situación. El "test del cepillo" no es un buen referente. Podrías sacar conclusiones que no son. Es normal que encuentre pelos al terminar de cepillarte.

1. TUG TEST: En este caso podrá medirse la fragilidad del pelo. Debes tomar un mechón con una mano en donde arranca el pelo o por la mitad sujetando fuertemente. Luego la otra mano al finalizar el mechón. En esta posición tira generando tracción en los cabellos entre tus dos manos. Haz esto varias veces. Observa si se fracturan las fibras. Si el cabello no es frágil no se romperá.

2. PULL TEST: Consiste en tomar un mechón de pelo, de aproximadamente 30 a 50 cabellos, y tirar fuertemente de abajo hacia arriba. Si al realizar esto hay más de 4 fibras que se desprenden estarías en un caso de pérdida de pelo no regular. Esto lo debes repetir en otras zonas distintas (entre 3 y 5).

Recuerda que esto solo te será orientativo. Debes acudir a un dermatólogo que podrá asesórate y acompañarte. Incluso tomar tu caso tempranamente si requiere algún tratamiento preventivo.


¿PREOCUPARSE?

La probabilidad que lo sufras no es baja y es más común de lo que creemos.

No me freno a explicar los casos pero te los enlisto para que te des una noción de la multiplicidad de causas:

• Alopecia: traumática, areata o androgénica
• Efluvio telógeno agudo
• Hongos en el cuero cabelludo
• Como efecto secundario de algún medicamento
• Síntoma de una enfermedad: lupus, sífilis, hipotiroidismo, hipertiroidismo, entre otras
• Deficiencia de proteínas

Si bien existe muchas causantes, para nuestra suerte: no. No hay de que preocuparse. Existen varias alternativas que permiten aumentar el volumen de nuestro pelo.

Muchas celebridades reconocidas incluso lo sufren ¿lo sabías?

Se dice que Beyonce tiene una gran pasión por las pelucas y extensiones, teniendo más de un millón de dólares en valor de sus pelucas.

Ella como otras celebridades acuden al uso de extensiones o mismo pelucas oncológicas como solución a su imagen en el pelo.

Keira Knightley, Lady Gaga, Ariana Grande, Kristen Stewart, Irina Shayk sufren la pérdida de cabello y lo manifiestan abiertamente.

Y el listado de celebridades sigue!

Kim Kardashian, Lindsay Lohan, Carolina de Mónaco, Viola Davis, Jada Pinket Smith, Kristin Davis, Jesy Nelson y así podríamos encontrar miles de famosas que padecen de esta problemática.

Las soluciones son múltiples. Desde medicamentos a cirugías de implante, como el uso de extensiones y pelucas que son menos invasivos.

Por lo tanto ¿debemos preocuparnos por esos pelos?

Sea porque es algo natural o porque estás en ese 31%... tranquila!

Siglo XXI. No hay de que preocuparse.


SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content