La lucha contra la gordura: por qué la obesidad en EEUU está empeorando

 
Most recent

Se puede donar el cerebro y con ello salvar vidas

NOTICIAS-ETF
96 points

Medicamentos para detener el envejecimiento: Últimas investigaciones (no es ciencia ficción)

NOTICIAS-ETF
166 points

Taller de Flower Workshop y Seishua Spa exclusivo para mamá

Paulina Torres
14 points

Cuatro tipos de edades ... "No hay viejos, solo nos llegó la tarde" ... y punto.

El diario de Enrique
18 points

EXCLUSIVO:NARCO GOBIERNO DE KIRCHNER MAS DE 10 AÑOS DE IMPUNIDAD

Miguel Lopez
92 points

Nada es lo que parece o la vida se recuerda como cada alma quiere recordarla

El diario de Enrique
18 points

¿Es lo mismo el papel higiénico húmedo que las toallitas?

Saludables
14 points

Descubre la cultura del café de Santa Marta en el Centro de Experiencia Casa Marina

Paulina Torres
14 points

El derecho al desorden ordenado y a marcharse sin prisas

El diario de Enrique
18 points

Parrilladas y la piscina el combo perfecto solo en AC by Marriott Santa Marta

Paulina Torres
32 points
SHARE
TWEET
Los gimnasios de todo el país estarán llenos en el nuevo año con gente que se apega, aunque sea brevemente, a su propósito para Año Nuevo de perder peso. La mayoría de ellos no sabe que las cartas están en su contra y que la pérdida de peso es mucho más complicada que entrenar y no comer postre.

La lucha contra la gordura: por qué la obesidad en EEUU está empeorando

Con años ya en la epidemia de obesidad, millones de estadounidenses han intentado perder peso, y millones de ellos no lo han logrado a largo plazo. Es tan grave ahora que cerca del 40% de los estadounidenses son obesos. Hoy, la mujer promedio en Estados Unidos pesa alrededor de 168 libras, aproximadamente lo mismo que un hombre promedio en 1960. Y no es que las cinturas de los muchachos no se hayan inflado también. Los hombres han ganado en promedio casi 30 libras desde la toma de posesión de John F. Kennedy en 1961.

De 1976 a 1980, poco menos de 1 de cada 7 adultos estadounidenses (el 15.1%) era obeso.

Ahora, a pesar de los esfuerzos de la gente, la obesidad está en su nivel más alto, con alrededor del 40% de los adultos estadounidenses y el 18.5% de los niños, considerados obesos. Esto es, en sí mismo, un aumento de alrededor del 30%, solo desde 2000 cuando aproximadamente el 30% de los adultos estadounidenses eran obesos.

Read this article in English on The Conversation

Estados Unidos –y cada vez más el mundo entero– se encuentra bajo una verdadera epidemia, cuya gravedad se pierde en nuestra obsesión por las dietas. Un estudio estimó un adicional de 65 millones de estadounidenses obesos para el año 2030, y un aumento en los costos médicos entre $48,000 y $66,000 al año.


El porcentaje de la población total que es obesa ha aumentado del 19.4% en 1997 a más del 30% en 2015.

Como endocrinólogo, estudio la obesidad y trato a las personas con obesidad todos los días. Aquí hay algunas cosas que veo para comenzar a abordar el problema.

Costos en todos los ámbitos
La obesidad, definida como un índice de masa corporal de al menos 30, es mucho más que vanidad. Daña la calidad de vida y agrava los riesgos para la salud que involucran muchas condiciones médicas en niños y adultos. Las personas obesas incurren en mayores costos médicos, viven vidas más cortas y pierden más trabajo que sus contrapartes más delgadas.

Obesidad en el mundoEstados Unidos se clasifica como el país más obeso del mundo. En el índice de país promedio seguido por la OCDE, aproximadamente una quinta parte de la población es obesa.
FUENTE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico | UNIVISION
Los riesgos para la salud incluyen enfermedad de la vesícula biliar, osteoartritis, gota, apnea del sueño, síndrome de ovario poliquístico, enfermedad cardiovascular y un amplio espectro de cánceres, como el de páncreas, hígado, mama y riñón.

La obesidad también conduce a condiciones metabólicas como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y la enfermedad hepática grasa no alcohólica, que durante mucho tiempo se ha pasado por alto como una consecuencia potencialmente mortal de malos hábitos alimenticios. Esta enfermedad fue rara hasta 1980.

Los costos médicos asociados con la obesidad son enormes y crecen. Un estudio estimó los costos anuales de atención médica de la obesidad en los Estados Unidos en dólares de 2008 en $209,7 mil millones. Para poner esto en perspectiva, considere que eso es casi la mitad del monto del déficit federal estimado para el año fiscal 2018. Aproximadamente 1 de cada 5 dólares para cuidados de la salud se gastan para tratar enfermedades relacionadas con la obesidad.

Los costos también son altos para las personas. En comparación con las personas de peso normal, los pacientes obesos gastan 46% más en costos de hospitalización, 27% más en atención ambulatoria y 80% más en medicamentos recetados.

¿Una enfermedad de la sociedad estadounidense?
Las raíces de la obesidad están en la cultura estadounidense, desde el estrés en el lugar de trabajo, pasando por la avalancha de publicidad de alimentos, hasta nuestra tradición de excedernos durante las vacaciones. Las papilas gustativas de nuestra juventud se crían con comida chatarra y golosinas azucaradas, hábitos que siguen a los niños hasta la edad adulta.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content