Consejos para redactar un TFG en época de pandemia

 
Related

¿Existen las surebets en eventos deportivos?

Mis Noticia
212 points

Beneficios de la papelería corporativa y su importancia en la actualidad

Mis Noticia
304 points



Most recent

Deprecatio Infirmi

Carlos Eduardo Lagos Campos
10 points

La Llama de la Autenticidad

Carlos Eduardo Lagos Campos
20 points

Nueva ruta turística Camarones: experiencia comunitaria que transforma vidas en La Guajira

Prensa
34 points

Día de Internet Segura: cinco tendencias que marcarán la evolución en ciberseguridad en 2025

Ciberseguridad
42 points

Cuatro consejos para viajar barato al Carnaval de Barranquilla desde cualquier lugar de Colombia

Prensa
26 points

Carnavales en San Juan del Cesar: ¿Fiesta o Despilfarro?

Luis Horgelys Brito Ariza
266 points

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda

Yesid Aguilar
24 points

La Verdad Oculta de San Juan del César: Instituciones Públicas Secuestradas por Intereses Privados

Luis Horgelys Brito Ariza
352 points

Deprecatio Infirmi

Carlos Eduardo Lagos Campos
20 points

Sophos y Pax8 anuncian alianza para optimizar la ciberseguridad

Prensa
16 points
SHARE
TWEET
La cuarentena nos ha golpeado a todos de muchas maneras. Desde que se decretó el encerramiento, la gran mayoría hemos intentado llevar una vida más o menos normal, sin conseguir del todo. No obstante, existen personas que se han visto avocadas a terminas sus trabajas de grado en medio de la crisis. Estos, como si fuera poco, deben sumar a las preocupaciones diarias el estrés de escribir y elaborar su TFG.

Consejos para redactar un TFG en época de pandemia

Si tú eres de esas personas, de seguro te estarás preguntando por dónde comenzar tu TFG. Y es que parece supremamente complejo concentrarse en una tarea en medio de los cambios que estamos sufriendo. Sin embargo, debemos conseguir sobreponernos y encaminar toda nuestra atención en ese objetivo. Con un poco de paciencia y dedicación podremos conseguirlo.

TFG EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Aunque parezca difícil pensar en trabajado para la universidad en estos tiempos, la verdad es que, aunque parezca, el mundo no se ha detenido del todo. Las instituciones continúan sus labores y la vida, para bien o para mal, sigue adelante. Es por eso, que debes aprovechar tu tiempo y concentrarte en tu TFG.

Ten en cuenta que realizar un TFG supondrá el enfrentarte el último proyecto para ser un graduado universitario. Entendemos que esto puede resultar bastante chocante, sobre todo porque se presentarán un sinfín de posibilidades para abordarlo, por lo tanto, necesitarás una orientación especializada. Este tipo de trabajo pueden originar dudas sobre cómo desarrollarlo y las investigaciones que debemos hacer. Por esa razón, recuerda hacerte de una buena orientación.

La virtualidad ahora nos permite mantener contacto con personas a la distancia, y en la pandemia esto se hace más patente. Entonces incluso antes de redactar la primera página, procura tener una guía adecuada para que el trabajo cuente con una estructura precisa, unos temas interesantes y que a la larga cuente con la calidad que siempre has deseado.

Ahora bien, te recordamos que es muy importante comenzar tu TFG con antelación, pues esto evitará que su elaboración se convierta en un suplicio. Un trabajo final de grado debe ser un desafío, un reto que ponga a prueba todos tus sentidos y conocimientos aprendido a lo largo de tus años de estudio.

Con lo anterior queremos decir que la investigación previa es crucial cuando de redactar un TFG se trata. Una vez hayas elegido el tema, tengas el asesoramiento de un experto y sepas cómo comenzarás, la investigación te hará la vida mucho más sencilla. Cualquiera que se haya enfrentado a uno de estos trabajos, o a la redacción de cualquier texto, sabe que primero debemos reunir información suficiente, catalogarla, estratificar y luego redactar.

En cuanto a lo formal de la redacción, ten presente que un TFG cuenta con ciertas claves que deberás tener en cuenta cuando comiences con la escritura. Siempre busca antes la normativa que necesites utilizar en tu trabajo, esto evitará una gran cantidad de trabajo. Por otro lado, te aconsejamos que revises los encabezados, ten mucho cuidado, sobre todo, con la ortografía y no te fíes siempre de los correctores automáticos, aunque ellos muchas veces pueden sacarte de problemas.

Uno de los elementos que más pueden ser de ayuda es un diccionario de sinónimos para dar variedad y riqueza a tu léxico. No olvides numerar las páginas, este es un error muy común entre los estudiantes y por el cual sufren muchas pérdidas de tiempo. En la introducción, procura expresar con total claridad los temas que desarrollarás y el plan que seguirás para con el trabajo.

Algo que suelen dejar de lado los estudiantes, y ahora en pandemia no puede ocurrirte, es que el título de los apartados y el contenido de los mismos cuenten con un desarrollo coherente a los que se expresa en un principio. En muchas ocasiones, se suele redactar el título antes y luego no corresponde con lo que tratamos o viceversa.

Para finalizar, la conclusión debe contar con un contenido propio y no solo debes limitarte a resumir el trabajo. Menciona de dónde proceden las citas y las fuentes de tu consulta, tenlo en cuenta a la hora de realizar la investigación previa y al momento de volver a investigar.

Fuente: www.que.es
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content