Franco Favilla (Seasif): Tenemos reservas de petróleo por 250 años, debemos empezar a apostar por las energías renovables. Es hora de pensar en el cuidado del medio ambiente

 
Related

Argentina campeón del Mundial de Qatar 2022

Actualidad
238 points

Biden dice que la pandemia llegó a su fin ¿Realidad o ficción?

Actualidad
306 points



Most recent

Cuidado, puedes estar sufriendo qhishing, nueva estafa para vaciarte la cuenta de tu banco

NOTICIAS de ETF
14 points

Las múltiples fotos y videos guardados en su celular o en la nube contaminan el medio ambiente

Ciberseguridad
22 points

Cómo enamorar a una chica por WhatsApp: guía básica

MaríaGeek
10 points

No se construyen viviendas porque no hay profesionales de ningún oficio para hacerlas

El diario de Enrique
14 points

El cuarto Rey Mago

El diario de Enrique
8 points

Corticoesteroides, dosis y peligrosos efectos secundarios en dosis prolongadas

Charlas con la IA
8 points

La Estrella de la Fe Poema Tremendista

Carlos Eduardo Lagos Campos
16 points

Anguilla anuncia novedades para 2025

Yesid Aguilar
6 points

Nuevos cambios de liderazgo en Thermo King

Tecnologia
14 points

EliteKey, la mejor solución para abrir tu coche en Madrid en caso de pérdida de llaves

MaríaGeek
16 points
SHARE
TWEET
El año 2020 le ha dejado grandes lecciones a la economía global. Los índices de crecimiento económico en Latinoamérica están en negativo, dejando a las proyecciones hechas por los expertos en tan solo ideas poco concebibles gracias a la emergencia sanitaria que fue y es el COVID-19.

Franco Favilla (Seasif): Tenemos reservas de petróleo por 250 años, debemos empezar a apostar por las energías renovables. Es hora de pensar en el cuidado del medio ambiente

Uno de los mercados más afectados en Colombia por la emergencia del COVID-19 fue el de la minería, tal como señala la ANIF (Asociación Nacional de Instituciones financieras), “Las mayores contracciones económicas se verán en el sector de la minería (-8,5%), debido a los menores precios del PETRÓLEO y a la debilidad de la demanda tanto externa como interna”, demostrando que el país debe empezar a apostar por energías renovables y sostenibles, que generan un mayor impacto en la ECONOMÍA Y QUE CUIDEN DEL MEDIO AMBIENTE.

FRANCO FAVILLA, FUNDADOR Y CEO Seasif Holding, apodado “el Pionero”, por su habilidad para inventar mercados desde ceros y ver las oportunidades antes que otros, nos cuenta por qué en los países Latinoamericanos, sobre todo en Colombia se debe ver más allá del petróleo y apostar por energías renovables si quiere levantar su economía en un escenario POST-COVID.

¿PODEMOS CONSIDERAR EL PETRÓLEO COMO UNA INDUSTRIA QUE SIGUE EN DESARROLLO?

FRANCO FAVILLA - Actualmente, ya no considero la industria PETROLERA como un sector de desarrollo.
Teóricamente, tenemos reservas de petróleo crudo para satisfacer la demanda durante los próximos 250 años, pero desde un punto de vista medioambiental y ECOSOSTENIBLE, el mundo basado en los hidrocarburos va a desaparecer.

Esto plantea una gran pregunta, que es, en mi opinión, la más importante y urgente de este siglo: ¿en qué fuente de energía deberíamos centrarnos para reemplazar el PETRÓLEO?

EL MUNDO HOY EN DÍA EXIGE CAMBIOS A LOS GOBIERNOS EN EL TIPO DINÁMICAS SOBRE LAS ENERGÍAS QUE SE ESTÁN CONSUMIENDO, ¿CÓMO SE LE PUEDE DAR ESA GARANTÍA A LAS PERSONAS TENIENDO EN CUENTA QUE SE LE SIGUE APOSTANDO AL PETRÓLEO COMO UNA FUENTE IRREFUTABLE DE CONSUMO?

FRANCO FAVILLA - Si la prioridad es garantizar a la sociedad de mañana un modelo de energía sostenible, creo que la solución puede venir de los combustibles verdes. Se trata de tecnologías que permiten producir combustibles similares a la gasolina o al gasóleo, con la misma cadena de producción, pero con un impacto ambiental prácticamente nulo.
La única certeza mundial es que el cambio climático está ocurriendo y que el modelo de desarrollo actual ya no es sostenible.

¿PODEMOS HABLAR DE LAS SIENTE HERMANAS EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS PETROLERAS?

FRANCO FAVILLA - Sería exagerado hablar hoy de "Las siete hermanas", si no en términos de dimensiones. Es cierto que todavía hay siete compañías petroleras mucho más grandes que las otras, pero también es cierto que cualquier operador puede presentarse a una licitación.
Por eso, el precio del petróleo en los últimos años se ha mantenido constante y competitivo: porque es el propio mercado el que es más competitivo gracias a la presencia de operadores más pequeños, como nosotros en Seasif (que, sin embargo, producimos al menos 400-500 barriles por día).

En este contexto, SEASIF HOLDING, se convierte en una oportunidad para la inversión en ENERGÍAS RENOVABLES, mitigando el uso del PETRÓLEO como fuente de energía.

Hoy en día, SEASIF HOLDING, LIDERADA POR FRANCO FAVILLA, es el tercer productor de oro de Sudamérica, pero su cuota de mercado está en continuo aumento.

Seasif está presente en 12 países del mundo y tiene un volumen de negocios total de entre 800 y 900 millones de dólares.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content