Las 6 curiosidades de la navidad que debes de conocer

 
Related

Alimentación saludable: ¿Por qué es importante y cómo comenzar a tener una?

Ximena.oz
334 points

Importancia de la lectura en niños: 5 beneficios que otorgan los libros

Ximena.oz
386 points



Most recent

EliteKey, la mejor solución para abrir tu coche en Madrid en caso de pérdida de llaves

MaríaGeek
22 points

Nariño, Puente Histórico y Cultural de América

Carlos Eduardo Lagos Campos
22 points

Corticoesteroides, dosis y peligrosos efectos secundarios en dosis prolongadas

Charlas con la IA
16 points

Las 10 claves para una alimentación sana (Yuka)

NOTICIAS de ETF
24 points

La Esperanza en Tiempos de Crisis

Carlos Eduardo Lagos Campos
22 points

Debo beber un litro y medio de agua diariamente ¿hay alternativas saludables al agua?

Charlas con la IA
24 points

Cómo enamorar a una chica por WhatsApp: guía básica

MaríaGeek
14 points

Las ventajas de usar un software a medida para tu negocio

MaríaGeek
10 points

En qué se diferencian los distintos tipos de rodillos de bicicleta

Saludables
14 points

El Infotep desarrolló el proyecto Huertas caseras sostenibles, una esperanza verde en Cañaverales Mu

Alcibiades Nuñez
74 points
SHARE
TWEET
Estamos cerca de una fecha importante para todos, en especial para los niños, que es la navidad. Esta especial fecha nos permite compartir con nuestra familia el armado del árbol, nacimiento y decorar nuestros hogares.

Las 6 curiosidades de la navidad que debes de conocer

Las 6 curiosidades de la navidad que debes de conocer

Pero se han puesto pensar ¿de dónde nace esta fiesta y sus tradiciones?, a continuación, Diariamente Ali te presenta algunos datos que debes conocer:

1. Papá Noel: Según la historia, San Nicolás fue dueño de una gran fortuna y la repartió entre los pobres. Luego, ingresó a un monasterio. Su imagen robusta y con traje rojo se produjo tras una ilustración del dibujante alemán Thomas Nast, en 1870.
En Francia se le llama Pere Noel, en Alemania se le conoce como Kriss Kingel, en Italia como Le Befana y en Rusia como Ded Moroz (Abuelo Helado).

2. Los calcetines: Cuenta la leyenda que un hombre sumido en la pobreza no tenía nada que ofrecer como dote para que sus tres hijas se pudieran casar, por lo que San Nicolás les arrojó monedas de oro por la chimenea que cayeron en los calcetines que colgaban allí.

3. Árbol de Navidad: Su forma de triángulo representa a la Santísima Trinidad. San Bonifacio lo creó al reemplazar el árbol pagano “Árbol del Universo” por el Abeto, un árbol de pino que simboliza el amor eterno por Dios y la vida eterna. Actualmente, el árbol navideño más alto del mundo mide 72,1 m y está instalado en Colombo, Sri Lanka.

4. Regalos Navideños: Se dan en representación a los regalos que los Reyes Magos le dieron a Jesús en el pesebre. Una teoría menciona que el cristianismo se apropió de esta costumbre de los pueblos paganos para facilitar la conversión de estos a su religión. Ellos, durante el solsticio de invierno, intercambiaban regalos como deseo de buena fortuna para la cosecha.

5. Nacimiento Navideño: San Francisco de Asís, después de un viaje a Belén, se inspiró y recreó el nacimiento de Cristo durante una ceremonia en Italia. Esto conmovió a los asistentes, que rápidamente lo popularizaron y volvieron una tradición. Existen tres tipos de nacimientos: Los bíblicos, con apariencia palestina; los regionales, con elementos característicos de cada país, y los modernos, con un enfoque más artístico. Muchos nacimientos respetan la primacía espiritual. Es decir, que el Niño, María y José son, en orden decreciente, más grandes que el resto de las figuritas.

6. Villancicos Navideños: El villancico o “canción de villa” servía para registrar sucesos de la vida cotidiana, pero desde el siglo XIX se canta y escucha durante la época navideña. La canción “Noche de Paz” fue escrita en Austria en 1818 por el padre Joseph Mohr y tiene más 700 versiones. En Perú existe poca documentación de villancicos, pero se conserva una danza navideña de adoración al niño Jesús: la Wayliya.


Fuente: diariamenteali.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content