5 claves para evitar la despoblación rural

71.58% credibility
 
Related

¿Es fiable Invictus, el algoritmo para apuestas deportivas?

Mi mundo
5112 points

5 consejos para aumentar tu productividad

Mi mundo
510 points



Most recent

Neuquén: El paraíso invernal de la Patagonia Argentina

Yesid Aguilar
14 points

Teuchitlan entre la sangre, el dolor y el silencio cómplice del gobierno

La verdad importa
16 points

La Llama de la Autenticidad

Carlos Eduardo Lagos Campos
20 points

Día Internacional del Backup: el error que cuesta millones y que seguro su empresa sigue cometiendo

Prensa
10 points

Ultimas innovaciones en el Simposio Nacional de Propiedad Horizontal 2025

Yesid Aguilar
28 points

¿Cuál es la importancia de estudiar contaduría pública en Colombia?

Alcibiades Nuñez
94 points

La hipocresía del movimiento feminista

La verdad importa
28 points

¿Qué incluye una formación completa de reiki?

Saludables
12 points

Discriminación por preferencias sexuales en el ámbito de la vivienda, denuncia Raymundo Lopeztiana

La verdad importa
40 points

¡Semana Santa en modo ahorro! Descubre los destinos que te harán ahorrar en estas vacaciones

Prensa
22 points
SHARE
TWEET
La despoblación urbana es uno de los fenómenos que afecta cada día más a los pueblos. Existen variables como la falta de oportunidades, el envejecimiento o la falta de recursos que hacen a los jóvenes no volver a sus pueblos de origen. En algunas localidades se ven pueblos total y casi totalmente abandonados, aldeas fantasmas que antes eran epicentro de muchas personas y que hoy en día ven pasar el tiempo a espera de un futuro mejor. Las personas parten a las ciudad en busca de mejores estilos de vidas. Los jóvenes encuentran en las universidades su centro y a partir de ahí crean una vida alrededor de el hogar, el trabajo, lo amigos y la familia que nace en las ciudades. No obstante, la despoblación urbana es algo que se debe combatir. En el siguiente texto te diremos cinco claves para contrarrestar este mal.

5 claves para evitar la despoblación rural

1. EDUCACIÓN CERCA DE CASA
Para contrarrestar la despoblación urbana se han dado varias ideas, entre ellas la posibilidad de becar a las jóvenes y que estos cumplan sus estudios cerca de sus hogares. Esta idea ayudaría que los conocimientos generados por los distintos centros de educación se devuelvan a las comunidades creando, de este modo, diferentes oportunidades para que los jóvenes puedan crear una vida en dichos pueblos. Aunque resulta difícil convencer a los jóvenes, que por naturaleza siempre buscarán senderos fuera del hogar, esta estrategia busca generar conciencia sobre lo propio.

2. MEJORAR ENTORNOS EDUCATIVOS
Se puede pensar que la educación y las decisiones de los jóvenes son los elementos más importantes, y lo son, pero también existe algo que dificulta que ellos se queden en sus tierras utilizando el conocimiento aprendido y es la falta de instituciones educativas cerca de sus hogares. Un joven puede querer crear una vida cerca de su hogar pero le resulta muy difícil pues tiene que estudiar lejos, en las ciudades centrales, y a la larga termina seducido por la vida en esos lugares o simplemente le resulta difícil, al final, abandonarlo.

3. CRISIS Y OPORTUNIDAD
La crisis ha afectado a todos por igual, pero como es normal los pueblos pequeños siempre sufren los recortes más grandes. No obstante, debido a la crisis la vida en las ciudades cada vez resulta más y más difícil, convirtiendo los pueblos como una gran opción para vivir y crear negocios. Hoy en día muchas pequeñas poblaciones se han visto revitalizadas gracias a este fenómenos. Negocios, centros culturales, viviendas florecen de nuevo al igual que el sector turístico.

4. ATENCIÓN GUBERNAMENTAL
Pese a todo lo que se ha hecho los pueblos deben contar con un apoyo gubernamental mucho más fuerte que respalde las obras y las iniciativas de los pobladores y, además, que asegure las comodidades básicas de sus pobladores. No es un secreto que el gobierno ha tenido abandonados por mucho tiempo dichas poblaciones, lo cual ha significado el deterioro y paulatino abandono de los hogares. El gobierno, a través de sus estamentos, deben crear estrategias fuertes para combatir la despoblación urbana, con políticas certeras y sin promesas vanas.

5. MODERNIZACIÓN
Los pueblos rurales son sinónimo de poca tecnología, siempre ha sido así. Esto en parte es bueno, pero si se quiere mejorar los índices de población se debe invertir en un mejoramiento tecnológico que traiga a la modernidad estos pueblos. Esta inversión será un punto de partida para futuras empresas, mejores condiciones educativas, fuentes de recreación y turismo; todos elementos claves para revivir las economías de los pueblos rurales y atraer personas.

Fuente: www.mallorcadiario.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content