EL PERIODISMO SE NIEGA A MORIR.

 
Related

HIDALGO, N.L, MEXICANO, UN MUNICIPIO QUE, JURÍDICAMENTE, HA DEJADO DE EXISTIR.

REVISTA ECOS N.L-COA
298 points

CONTRA AUTORIDAD UNIVERSITARIA SE DA ACOSO.

REVISTA ECOS N.L-COA
570 points



Most recent

Sophos nombra a Chris Bell como vicepresidente de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo

Prensa
32 points

Día de la Madre: revisa tus niveles de hierro, un acto de amor para ti y tu futuro bebé

Prensa
26 points

El 88% de los ataques de ransomware ocurren después del horario laboral y casi nadie está preparado

Prensa
12 points

Tipos de cerraduras para furgonetas y cuál elegir en cada caso

MaríaGeek
6 points

Opciones para no ir a eventos corporativos solo

MaríaGeek
10 points

Abogada internacional lidera gira en Medellín y Bogotá sobre trabajo legal en España

Prensa
26 points

Qué crucero hacer en 2026 para conocer los mejores destinos mediterráneos

MaríaGeek
36 points

¿Qué aporta el vino blanco en una receta?

Saludables
16 points

Según APER: fintech y banking-as-a-platform lideran la transformación digital financiera en Colombia

Prensa
28 points

El ebook que todo jefe de tecnología debe leer: gratis, urgente y contra ciberataques

Prensa
20 points
SHARE
TWEET
ENTRE “PEQUEÑOS PARÁSITOS”, ENAJENADOS PERIODISTAS MILITANTES Y PRAGMATICAS EMPRESAS DE LA INFORMACIÓN SE DEBATE EL PERIODISMO.

EL PERIODISMO SE NIEGA A MORIR.

Hace ya tiempo que el periodismo fue invadido por un grupo de pequeños parásitos que medran cada día. En cada evento, a que son citados los representantes de medios de comunicación, se hacen presentes y exigen “apoyos” por cobertura informativa. Cada uno, por el simple hecho de acudir al evento se siente merecedor de “un bono” de doscientos a trecientos pesos.

Otros más que ofrecen publicar información a modo del convocante, en publicaciones plagadas de publicidad y publirreportajes, también se hacen presentes.

Este tipo de “parásitos” carecen de línea editorial y carecen de interés por llegar a un universo real y plural al cual informar: Son mercenarios, sicarios de la pluma, la lente o el micrófono que por supuesto que actúan bajo consigna de ensalzar, de no criticar o en el mejor de los casos, hacer de la vista gorda sobre las tropelías de algún personaje, dependencia, partido, gobernante o entidad, bajo el dogma de “hay que cuidar al cliente”.

A la par de quienes juegan el cómodo papel de parásitos del periodismo, existen los “periodistas militantes” que de manera oficial, u oficiosa, juegan el papel de promotores que buscan fortalecer un bastión ideológico, económico o político.

Es importante mencionar que más allá del “microcosmos” aquí descrito, existe el macrocosmos de las empresas de la información, cuyos dueños justifican el actuar conforme a una serie de dogmas empresariales, y van de encuentros a desencuentros, pero que siempre encuentran un punto medio que les permite, a protagonistas y antagonistas, un centro de cómodo y pragmático reencuentro.

Quienes rechazan la cómoda posición de enrolarse en la caterva de los “parásitos” y se niegan a participar de las mieles del “mecenazgo” que premia al periodismo militante, y que solo buscan ser el vínculo entre el hecho y la sociedad, para cuestionar, contar y mostrar lo que ocurre en la realidad son vistos como personajes incomodos, ya que el verdadero periodismo es un contrapeso al poder.

SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content