En México LEY SOBRE GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ¿LETRA MUERTA?.

 
Related

HIDALGO, N.L, MEXICANO, UN MUNICIPIO QUE, JURÍDICAMENTE, HA DEJADO DE EXISTIR.

REVISTA ECOS N.L-COA
294 points

CONTRA AUTORIDAD UNIVERSITARIA SE DA ACOSO.

REVISTA ECOS N.L-COA
568 points



Most recent

Parodia 100 años de locura en los tiempos de Aureliano

Carlos Eduardo Lagos Campos
48 points

José Luis Redondo Silvera un presbítero que está dejando huellas en la parroquia Santa Cruz de Papay

Alcibiades Nuñez
110 points

La invisibilidad de un hasta luego

ANONIMO
8 points

Teuchitlan entre la sangre, el dolor y el silencio cómplice del gobierno

La verdad importa
14 points

Negligencia en el Metro de la Ciudad de México: Fallece policía tras desoír su estado de salud

La verdad importa
34 points

El Infotep desarrolló el proyecto Huertas caseras sostenibles, una esperanza verde en Cañaverales Mu

Alcibiades Nuñez
80 points

Se descubre que la IA nos hace más tontos si no sabemos usarla

ANONIMO
24 points

Sophos nombra a Chris Bell como vicepresidente de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo

Prensa
14 points

Receptor AV: el corazón del Home Cinema que trasforma tu experiencia de sonido e imagen

MaríaGeek
22 points

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda

Yesid Aguilar
24 points
SHARE
TWEET

En México LEY SOBRE GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA  ¿LETRA MUERTA?.


En México, preocupa la reforma educativa, ya que el discurso de la 4T no puede sostenerse si no se aumentan los recursos a la educación pública, en razón de que de continuar con la tendencia vigente, se estaría “entrampando” el proceso de transición rumbo a la gratuidad de la educación superior.

También hay preocupación por el aeropuerto, ya que no están completos los estudios de Santa Lucía y se teme que pudiera haber circunstancias irremediables y lo que en general también preocupa, es el área económica ya que no se ve claro cómo se va a llegar a las altas expectativas en las que el Presidente ha insistido.

Para amainar las múltiples preocupaciones de los mexicanos "Yo tengo otros datos”, ha sido una de las frases recurrentes en la carrera de Andrés Manuel López Obrador. Los tenía cuando era Jefe de Gobierno capitalino, los tuvo muchas veces como candidato a un puesto de elección popular. Y ahora los tiene como Presidente de la República.

Ha sucedido con temas varios: el costo de obras de infraestructura, los índices delictivos y, más recientemente, con la medición de la dinámica económica y con las expectativas de crecimiento para el futuro.

La preocupación se incrementa ya que, dentro de muchas otras cosas, para alcanzar la gratuidad de la educación superior, no basta con buena voluntad, se requiere que el País entre en una etapa de crecimiento económico, a la par de que se definan reglas claras y se asignen recursos suficientes.

Más allá del "Yo tengo otros datos”, si la inversión pública es escasa y está detenida, si el gasto no genera demanda efectiva, si los recortes de personal disminuyen esa demanda y si la incertidumbre empresarial detiene decisiones de inversión, las condiciones están dadas para que la economía no crezca.

Contrario a la realidad, el Presidente cree que la economía no se ha desacelerado, que podrá crecer a un promedio anual de 4 por ciento y alcanzar cuotas de 6 por ciento al final de su sexenio.

Pero por ahora es sólo su creencia y los datos, de diversos expertos, apuntan a un crecimiento como los que hemos tenido en años anteriores, sin que haya factores, como la inversión, que apunten a una mejoría.

Ante un futuro forjado en datos que “no tiene el Presidente”, o ¿quizás sí?, de un futuro nada halagador, en el tema de la gratuidad de la educación superior, no deben de “echarse campanas al vuelo”, ya que la insuficiencia económica podría generar que la ley correspondiente ocupe el rubro de “letra muerta”, creando un grave problema social, al romper la esperanza de padres de familia y aspirantes a educación superior que pensaron firmemente en que su futuro profesional, en base a la educación, no se truncaría ya que más que como una promesa, a largo plazo, tomaron lo de la gratuidad de la educación superior como un acto de inmediata implementación .
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content