AMLO-REFORMA ¿PERVERSA COMPLICIDAD?

 
Related

HIDALGO, N.L, MEXICANO, UN MUNICIPIO QUE, JURÍDICAMENTE, HA DEJADO DE EXISTIR.

REVISTA ECOS N.L-COA
292 points

CONTRA AUTORIDAD UNIVERSITARIA SE DA ACOSO.

REVISTA ECOS N.L-COA
564 points



Most recent

¿Cuál es la importancia de estudiar contaduría pública en Colombia?

Alcibiades Nuñez
90 points

La independencia de la Nueva Granada un proceso complejo de lucha y resistencia

Carlos Eduardo Lagos Campos
34 points

El programa que impulsa a los deportados a emprender en Colombia

Yesid Aguilar
26 points

¿Cómo mejorar la seguridad en los centros educativos?

Yesid Aguilar
22 points

Expertos mundiales difundirán avances en el campo de la Ingeniería

Juan C
40 points

Discriminación por preferencias sexuales en el ámbito de la vivienda, denuncia Raymundo Lopeztiana

La verdad importa
26 points

KAYAK lanza WTF (What the Future), su estudio de tendencias de viaje para 2030

Prensa
40 points

Bansat: Conectividad para la Colombia profunda

Yesid Aguilar
20 points

¿Cuáles son las claves educativas según Mar Romera?

Saludables
16 points

Deprecatio Infirmi

Carlos Eduardo Lagos Campos
8 points
SHARE
TWEET
En lo que se antoja como un tácito juego de “complicidades perversas” entre el emporio mexicano de empresas informativas Reforma y los estrategas al servicio del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se lanzó la “bomba” colocando a un “pequeño” grupo de destacados comunicadores en el “paredón moral” de La 47.

AMLO-REFORMA  ¿PERVERSA  COMPLICIDAD?

Los personajes condenados a “muerte civil”, tienen algo en común, con sus pequeñas excepciones: el no haberse colocado del lado del Presidente.

Llama la atención el que en la lista “negra” aparezcan solo “emisarios del pasado” de nivel medio y no las grandes empresas de venta de publicidad como REFORMA, MILENIO, EXCÈLSIOR, UNIVERSAL, TELEVISA, TELEVISION AZTECA Y MUCHAS MAS.

Calmada el ansia del “sector popular” amlista de ver “emisario del pasado en el paredón”, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio un segundo paso: Bajo palabra de decir la verdad, en su conferencia de prensa manifestó que el no dio información de la lista de periodistas y sus medios presuntamente beneficiados con contratos por la administración de Enrique Peña Nieto, y tácitamente, verifico la veracidad de información publicada por REFORMA.

Por su parte Reforma avalo el “mañanero decir” al publicar que la información le fue entregada por La Unidad de Transparencia de la Oficina de la Presidencia. Con esta información REFORMA le lava” la cara al Presidente, ya que si fue, “la fuente”, la Presidencia, mas no el Presidente.

Y el INAI, “jugando su papel”, “avaló” lo publicado por Reforma, al negar haber difundido la información sobre periodistas y medios de comunicación beneficiados mediante recursos públicos por concepto de publicidad oficial. Asimismo, puntualizó que se encuentra en el proceso de revisión de la información proporcionada por la oficina de la Presidencia de la República. Por tanto, la información (N/R/E verdadera) que fue divulgada puede estar incompleta o ser inexacta.

Y el presidente “colocó la cereza al pastel” al que la Publicidad Oficial no es un delito. Y dijo que no se suspenderá en su administración porque “son empresa [los medios], son fuentes de trabajo”.
Y agregó que: Se van a seguir haciendo contratos de publicidad con medios.
Ante el “bálsamo presidencial”, algunos de los radicales empezaron a moderar su postura, entre ellos Ciro Gómez Leyva.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content