Valencia ha logrado multiplicar su número de ciclistas. ¿Su receta? Simple: poner carriles bici

 
Related

Lionel Messi: el segundo jugador con más títulos de la historia

Deportes
380 points

Apuestas online: ¿Quiénes son los favoritos para ganar La liga 2019/2020?

Deportes
400 points



Most recent

Alzheimer, la investigación prosigue: se identifican los genes de la proteína que lo causa

NOTICIAS-ETF
72 points

50 alimentos para mejorar y/o cuidar nuestra vista

NOTICIAS-ETF
10 points

Como cansa ser todo el tiempo uno mismo

El diario de Enrique
10 points

Suiza propone, como primicia mundial, que sean las vias del tren las que alojen los paneles solares

NOTICIAS-ETF
92 points

Sinergias imaginarias

El diario de Enrique
10 points

Un Cuadro infantil con Carga Sexual ... solo para entendidos (crítica ácida)

El diario de Enrique
6 points

5 razones para comprar una moto Adventure de Honda

MaríaGeek
4 points

Sólo los degenerados hacen turismo - (La conjura de los necios de J.K. Toole)

El diario de Enrique
6 points

Más y más alarmas sobre la destrucción del "amazonas": La selva amazónica al borde del colapso

NOTICIAS-ETF
10 points

10 consejos para reducir el impacto medioambiental

Prensa
12 points
SHARE
TWEET
Por sorprendente que resulte, el universo de la bicicleta urbana lleva enfrascado cierto tiempo en una extraña diatriba existencial: ¿son o no son los carriles bici una buena idea? Un sector considera que la segregación pone en peligro a los ciclistas, dado que los convierte en elementos ajenos al frenesí diario de las grandes ciudades (es decir, de los coches). Para ellos, la mejor opción sería tomar las calzadas, obviando las bondades de las vías específicas.

Valencia ha logrado multiplicar su número de ciclistas. ¿Su receta? Simple: poner carriles bici

Pues bien, año y medio después de inaugurar su anillo ciclista, Valencia tiene algo que decir.

Funciona. Los carriles bici, si atendemos a la experiencia de la ciudad mediterránea, son una buena idea. El anillo y la construcción de diversas vías a lo largo y ancho del entramado urbano ha provocado que el volumen de ciclistas diarios aumente hasta un 30%. En octubre, mes de particular inclemencia meteorológica, se han registrado picos de hasta 4.152 ciclistas diarios en las calles principales de la infraestructura (como Colón).

El salto. ¿Por qué? Diversas asociaciones ciclistas de la ciudad, como València en Bici, se congratulan por el dato. No cuesta atribuirlo a la red expandida de carriles instalada por el actual gobierno municipal, controlado por Joan Ribó.

En general, todas las estaciones marcan más pasos diarios. Poco a poco, los valencianos se están trasladando con mayor frecuencia en bicicleta.

Los coches. ¿La consecuencia? Es complejo establecer una causa-consecuencia directa. Sin embargo, el creciente y estupendo estado de salud de los carriles bicis valencianos coincide con un continuado descenso del volumen de coches circulando por el centro. El pasado octubre la circulación cayó más de un 4%, el registro récord del año. Durante los últimos diez meses, el tráfico rodado (privado) no ha dejado de caer.

La reacción. Como en muchas otras ciudades, la progresiva expansión de la bicicleta ha contado con ciertas resistencias. Diversas asociaciones de vecinos han reclamado la obligatoriedad de registro, matriculación y seguro tanto para las bicicletas como para los patinetes. La Policía Local se ha expresado en términos similares. Otros grupos opositores del ayuntamiento han criticado los planes de movilidad, acusándoles de generar más tráfico y accidentes.

Es una lucha que hemos visto en muchas otras ciudades. Valencia, de forma particular, parece haber ganado otro debate: el de la necesidad de los carriles bici dentro de la comunidad ciclista. Si se construyen, la gente los utiliza.

Fuente: magnet.xataka.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content