Experimentos con animales: afirman que los testeos ya trascienden la industria cosmética y medicinal

 
Related

Bélgica detecta un "caso aislado" de un paciente con coronavirus que contagió a su gato

Mascotas
1058 points

Cómo saber cuándo es momento de decirle adiós a tu mascota

Mascotas
1202 points



Most recent

GUERREROS EXECRABLES

Octavio Cruz Gonzalez
14 points

Con exacqVision Mobile, el futuro de la videovigilancia en la palma de su mano

Tecnologia
12 points

¿ Por qué la prisa? Reflexiones sobre la imposición del tránsito en San Juan del César - la Guajira

Luis Horgelys Brito Ariza
210 points

La implementación del tránsito en San Juan del Cesar: ¿progreso o decisión oscura?

Luis Horgelys Brito Ariza
248 points

Meningioma: síntomas de alerta de este tumor silencioso y frecuente

NOTICIAS de ETF
16 points

SIN IMPORTANCIA ELEMENTAL

Octavio Cruz Gonzalez
12 points

El Grito de la Tradición: La Explosión de Color y Música del Carnaval de Negros y Blancos

Carlos Eduardo Lagos Campos
32 points

Nace Alto 5MC, la megaobra pionera de las ciudades de cinco minutos en Colombia

Viajes y turismo
20 points

La gestión de riesgos obstaculiza la innovación

Patricia Amaya Comunicaciones
12 points

La policía de Ciudad de México no actúa frente a ladrones en evidencia

La verdad si importa
178 points
SHARE
TWEET
Les introducen virus, los hacen inhalar gases tóxicos o les ocasionan quemaduras en la piel o en los ojos. Más de 115 millones de animales son sometidos anualmente a todo tipo de crueldades en nombre de la ciencia o la salud

Experimentos con animales: afirman que los testeos ya trascienden la industria cosmética y medicinal

Testear en animales productos farmacéuticos, cosméticos o industriales se ha convertido en una verdadera tortura amparada legalmente. En nombre de la ciencia o la salud se les hace inhalar gases tóxicos, se les aplica sustancias corrosivas en la piel y en los ojos y hasta se los puede llegar a infectar con algún virus.

Cada año más de 115 millones de animales, contando solo vertebrados, son sometidos a crueles experimentos con el supuesto fin de cuidar la salud y el bienestar humanos.

Un sector de la ciencia señala que el número de animales que sufren y mueren a causa de estas prácticas es menor al resultado que deja la industria alimentaria ¿Es esto un consuelo?.

Se ha vuelto natural asociar la experimentación sobre animales con la creación de productos que mejoran la calidad de la vida humana. Esto no siempre es verdad.

La mayoría de estas pruebas con animales no persigue ninguna finalidad biomédica, es decir que no buscan obtener mejora alguna para la salud. En algunos casos se trata de pruebas de impacto medioambiental de productos químicos, elemento fundamental para que una empresa o laboratorio obtenga la licencia social de su producto. En otros casos son solo verificaciones de seguridad (desechar la generación de efectos colaterales). Y en otras ocasiones son simplemente investigaciones militares asociadas a la creación de armas químicas. De salud y bienestar, nada.

Se estima que la investigación en animales tiene una tasa de fracaso de un 92% al aplicarse en humanos. ¿Qué significa esto? Que la tortura resulta infructuosa ya que los resultados que arrojan los testeos en animales no concuerdan luego con la información que aportan las pruebas en humanos.

Según la Organización Mundial de la salud, el 88% de los médicos opina que los experimentos en animales pueden llevar a error, producto de las diferencias fisiológicas y anatómicas que existen respecto de las personas. El 95% de los medicamentos probados con éxito en animales son inservibles o peligrosos en humanos.

Siempre aparecieron sospechas –nunca corroboradas fehacientemente- de que, en varios países, algunos zoológicos privados son financiados por importantes laboratorios que, de manera velada, prueban en esos animales sus productos en etapa de investigación.

¿El motivo? Poder añadir luego a sus etiquetas el sello más buscado por el segmento eco friendly de los consumidores: "Este es un producto Cruelty-free". Es decir, no testeado en animales.

Los legisladores de casi todos los países están atrasados respecto de este tema. Pero ha llegado el momento de atender esta demanda y de exigir modificaciones en el marco legal y jurídico que regula la investigación sobre seres vivos.

El cuidado y el respeto por los animales forma parte también del compromiso con la vida y la biodiversidad.

Fuente: www.infobae.com
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content