Hay cosas que deben ser, como son

 
Related

¡Jé jé jé jééééé

¡Yo Voté NO!
226 points

¿Cómo entiende tu cerebro las palabras? (Traducción)

¡Yo Voté NO!
344 points



Most recent

Álvaro José zedán López: Una Leyenda de la Administración Pública en San Juan del César, La Guajira

Luis Horgelys Brito Ariza
92 points

Bajo la modalidad de suplantación de marca que secuestra cuentas de agencias de viajes

Yesid Aguilar
16 points

Problemas con la velocidad de Internet en mi PC con windows 11

Charlas con la IA
18 points

TERNURA

Carlos Eduardo Lagos Campos
20 points

No se construyen viviendas porque no hay profesionales de ningún oficio para hacerlas

El diario de Enrique
14 points

Cuidado, puedes estar sufriendo qhishing, nueva estafa para vaciarte la cuenta de tu banco

NOTICIAS de ETF
14 points

Llega el metapneumovirus humano el cual colapsa los hospitales en China

NOTICIAS de ETF
14 points

La Esperanza en Tiempos de Crisis: Un Llamado a la Acción

Carlos Eduardo Lagos Campos
8 points

La Magia de los Nuevos Comienzos

Carlos Eduardo Lagos Campos
42 points

El encanto de unas vacaciones todo incluido en el Hotel Barceló Punta Cana

Viajes y turismo
22 points
SHARE
TWEET
Sábado, 23 de junio de 2018.



Hay cosas que deben ser, como son

Esto lo voy a escribir con la mayor soltura que me sea posible.

Vamos por partes, empezando con los dos aspectos más esenciales que vienen a esto.
A) ¿Por qué, refiriéndonos a “Biblia, historia y profecía” de hoy —23/06/2018 8:20 a. m.— , en donde el Sr. Rafael Arango se extraña del canal alemán, a nosotros eso ni cosquillas nos hace?
A.1) Las respuestas no vienen en bloque. Dependen de lo que se vaya identificando; y eso no es posible si no se han identificado los elementos conectados, y cómo marcha C/U.
A.1.1) Ahí en el programa él se lamenta de que el canal aquel haya mostrado la clase de basura que emite. Pero eso como dijimos, a nosotros ya ni nos va nos viene porque hace tiempo comprendidmos lo que subyace en el fondo de todo este asunto. Y es lo que tenemos bajo vela.

B) ¿Por qué o para qué la puntuación?
B.1) Uno no puede desglosar las ideas que lleva dentro, y que quiere exponer —no solamente en su forma básica (escrita) sino también verbalmente— a otros, si no separa cada una de las partes necesarias o innecesarias de estas.
B.1.1) No hay una orden externa que diga coloquen aquí o allá este o aquel signo ortográfico; uno debe acomodar la puntuación a las necesidades personales en la expresión de la idea que tiene en mente. Otros no pueden insidir en ello, pues las reglas serán académicas pero las ideas por expresar son absolutamente privadas, sean originales o semioriginales o no.

Respecto del primer punto. Es bueno aclarar por qué hemos traido a colación esto.
Hace unos pocos días llegó a nuestros oídos una idea, desde las volandas del aire (.), en la que se hablaba de que ya muchas razones que antes eran comprensibles ahra eran innecesarias. Dicho de otra manera: que lo que esgrimimos como razón para nuestra disposición ya no existían y que podíamos ya decir lo que comprendíamos.
Pues la respuestaz es no —algo que mi Dios sabe que tiene sentido. Y Él sabe por qué— . Nos debemos al respeto que le debemos a las cosas de sentido tanto como sabemos que esa gente desconoce.


Buen día.

Fuente: www.google.com.co
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content