Tres cuartas partes de patrocinio deportivo en EE.UU promueve 'comida basura'

 
Related

Lionel Messi: el segundo jugador con más títulos de la historia

Deportes
380 points

Apuestas online: ¿Quiénes son los favoritos para ganar La liga 2019/2020?

Deportes
400 points



Most recent

Eterno, sin fin

El diario de Enrique
4 points

Un Cuadro infantil con Carga Sexual ... solo para entendidos (crítica ácida)

El diario de Enrique
6 points

Sólo los degenerados hacen turismo - (La conjura de los necios de J.K. Toole)

El diario de Enrique
6 points

10 consejos para reducir el impacto medioambiental

Prensa
12 points

Todo el mundo sabe ...

El diario de Enrique
8 points

5 razones para comprar una moto Adventure de Honda

MaríaGeek
4 points

Sinergias imaginarias

El diario de Enrique
10 points

No vales más que yo

El diario de Enrique
12 points

La mujer y el cáncer, cómo prevenirlo, y diferencias con los hombres

NOTICIAS-ETF
22 points

Un descomunal plasma ofrecía una canción de Sabina

El diario de Enrique
6 points
SHARE
TWEET
Tres cuartas partes de los patrocinios deportivos en Estados Unidos están relacionados con la "comida basura", es decir, con productos alimenticios no saludables, según un estudio publicado hoy en la revista Pediatrics.

Tres cuartas partes de patrocinio deportivo en EE.UU promueve 'comida basura'

El informe revela que el 76 % de los productos alimenticios que aparecen en anuncios que promueven el patrocinio de organizaciones deportivas no son sanos, mientras que el 52 % de las bebidas que se muestran en ellos tampoco lo son.

La investigación, liderada por Marie Bragg, de la Universidad de Nueva York, se centró en las diez principales organizaciones deportivas observadas con mayor frecuencia por menores de 2 a 17 años de edad, según datos de la investigadora de mercados Nielsen.

Para llegar a estas conclusiones, los expertos analizaron anuncios que publicitaron comida y bebidas no alcohólicas en televisión, YouTube y en páginas web deportivas desde el año 2006 al 2016 y comprobaron la calidad nutricional de los productos anunciados.

Entre sus hallazgos, encontraron que la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés) publicita el mayor número de anuncios de "comida basura" y bebidas poco saludables, seguida de la Liga Nacional de Hockey (NHL) y de la Liga Menor de Béisbol.

En anuncios de estas organizaciones y dentro del período analizado, hallaron 273 promociones comerciales que anunciaban este tipo de alimentos repetidos en 328 ocasiones, según datos del estudio.

No obstante, los investigadores no pudieron determinar si son las organizaciones deportivas o las compañías que producen "comida basura" las que deben asumir la responsabilidad.

La chocolatera Hershey, una de las empresas mencionadas en el estudio, apuntó en un comunicado enviado a la cadena CNN que apoyan a organizaciones "que permiten a los atletas exhibir sus talentos y servir como modelos a seguir".

"Los deportes son vistos juntos por varias generaciones que entienden que nuestros productos son un placer. De hecho, los dulces representan una cantidad muy pequeña de la dieta promedio de los estadounidenses (alrededor del 2 al 3 % de la ingesta calórica total)", señaló el departamento de comunicación de Hershey.

Fuente: elrio.ec
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content