La extraña cámara de la Gran Pirámide de Guiza podría contener un trono de origen extraterrestre:

 
Related

Descubren Decenas de Misteriosos Dibujos Gigantes en Nazca Nunca Vistos:

Carlos Ramos
816 points

ULTIMA HORA MARINA ESTADO UNIDENSE LLEGO A LA CIUDADELA DE LAS MOMIAS DE NAZCA

Carlos Ramos
208 points



Most recent

Día Internacional del Backup: el error que cuesta millones y que seguro su empresa sigue cometiendo

Prensa
10 points

Sophos y Pax8 elevan la ciberseguridad: más protección, más ingresos, menos esfuerzo

Prensa
12 points

Teuchitlan entre la sangre, el dolor y el silencio cómplice del gobierno

La verdad importa
16 points

Investigación conjunta. Centro histórico de Ciudad de México entre corrupción y caos sin precedentes

La verdad importa
38 points

Semana Santa sin gastar una fortuna: destinos ideales para estas vacaciones

Prensa
18 points

Carnavales en San Juan del Cesar: ¿Fiesta o Despilfarro?

Luis Horgelys Brito Ariza
266 points

¿Viajar salva relaciones? La sorprendente conexión entre los viajes y la felicidad en pareja

Prensa
22 points

Kaseya crece en el primer trimestre con innovaciones tecnológicas y prestigiosos reconocimientos

Prensa
24 points

La Llama de la Autenticidad

Carlos Eduardo Lagos Campos
8 points

Deprecatio Infirmi

Carlos Eduardo Lagos Campos
20 points
SHARE
TWEET
La extraña cámara de la Gran Pirámide de Guiza podría contener un trono de origen extraterrestre:



La extraña cámara de la Gran Pirámide de Guiza podría contener un trono de origen extraterrestre:

Un experto arqueoastrónomo apunta que el gran espacio vacío allí encontrado podría encerrar un trono de hierro meteórico que habría utilizado el faraón antes de pasar a mejor vida

A principios de noviembre de 2017, la revista científica Nature publicó un estudio acerca del hallazgo de un enorme espacio vacío –de al menos 30 metros de largo– en el interior de la Gran Pirámide egipcia de Guiza (o pirámide de Kéops), convirtiéndose en la primera estructura interna encontrada en esa antigua construcción desde el siglo XIX.

Hasta el momento, los investigadores se preguntaban cuál podría haber sido la función de esta estructura vacía. Pero ahora un experto italiano, Giulio Magli, profesor de Arqueoastronomía en la Universidad Politécnica de Milán, ha formulado una de las primeras hipótesis: el gran vacío podría contener un trono de hierro de origen extraterrestre, que habría utilizado el faraón antes de pasar a mejor vida, según Seeker.

El científico aclara que el trono quizá cumpliera la función de 'transporte' hacia el más allá. "Hay una posible interpretación, que está en buen acuerdo con lo que sabemos sobre la religión funeraria egipcia, tal como se ve en los Textos de las Pirámides. En estos textos se dice que el faraón, antes de llegar a las estrellas del norte, tendrá que pasar las puertas del cielo y sentarse en su trono de hierro".

Magli descarta que se trate de una cavidad diseñada para liberar el peso de la maciza estructura. "La habitación recién descubierta no tiene la función práctica de liberar peso, porque el techo de la galería ya estaba construido con una técnica de ménsulas por esa misma razón".

Para hacernos una idea de cómo sería ese trono de hierro meteórico, podríamos echar un vistazo al trono de la madre de Kéops, la Reina Hetepheres, que la Universidad de Harvard consiguió reconstruir. Si bien podría tratarse de un trono similar, los expertos aseguran que el de la Gran Pirámide estaría cubierto con finas láminas de hierro. "Por supuesto, no sería hierro derretido, sino hierro meteórico, es decir, caído del cielo en forma de meteoritos de hierro (distinguible debido al alto porcentaje de níquel) y nuevamente citado en los Textos"

Los egipcios ya utilizaron este curioso material anteriormente para diseñar diferentes artilugios, destacando entre ellos la famosa daga de Tutankamón, fabricada hace más de 3.300 años.

La Gran Pirámide de Guiza, cuya construcción se completó alrededor del 2570 a.C., está situada a las afueras de la capital egipcia, El Cairo. Es la más antigua de las siete maravillas del mundo y la única que se ha conservado hasta el día de hoy.
SHARE
TWEET
To comment you must log in with your account or sign up!
Featured content